El gremio advierte que en “los siguientes días no tendremos insumos hospitalarios ni medicamentos necesarios para atender los enfermos”.
Nuevas medidas contra COVID-19 son insuficientes: médicos de Cúcuta

Una vez más, el gremio médico de Cúcuta y Norte de Santander se pronunció sobre las acciones de las autoridades locales y regionales para reducir la propagación del coronavirus y se refirió a la situación que enfrentan por la pandemia.
Su declaración se da un día después de las medidas anunciadas por el gobernador Silvano Serrano y el mandatario cucuteño Jairo Yáñez, en las que se encuentra el toque de queda desde este sábado hasta el 20 de diciembre, desde las 8:00 pm hasta las 5:00 am del siguiente día.
Los galenos consideran que las mismas “son insuficientes y no responden a las necesidades apremiantes que vive el departamento”.
“Se insiste –por decreto- en el aislamiento selectivo y el distanciamiento social responsable, medidas que ya fueron implementadas en ocasiones anteriores, las cuales claramente no han sido acatadas por la ciudadanía y ha faltado autoridad para su cumplimiento”, agrega el documento emitido por el gremio
Señala el texto que no se entiende cómo se insiste en el distanciamiento responsable, cuando los ciudadanos no han demostrado el menor asomo de responsabilidad.
“Esta calamidad pública en nuestra ciudad se ha desbordado alcanzando límites inimaginables, superando la ya extendida capacidad hospitalaria y de camas de cuidado intensivo que apenas logran rescatar el 20% de quienes pueden acceder a ellas. Esto ha ocasionado que cada día nuestros enfermos estén falleciendo en sus casas por COVID-19 o por la falta de atención de las enfermedades comunes, cuyo daño colateral también está cobrando un sin número de vidas humanas”.
Los médicos sostienen que “para los siguientes días no tendremos insumos hospitalarios ni medicamentos necesarios para atender los enfermos, los cuales ya escasean” en los centros asistenciales del mundo entero.
Los galenos hacen un llamado presidente Iván Duque y al ministro de Salud para que convoquen una comisión evaluadora permanente de las medidas implementadas por el Puesto de Mando Unificado (PMU) en Norte de Santander.
“Insistimos en la necesidad de recurrir al aislamiento social obligatorio como una medida necesaria, además del control al flujo migratorio en la frontera, el cual es generador de contagio y costos con cargo a los reducidos recursos hospitalarios de nuestra región. Todo esto nos permitirá frenar el desbordamiento que vivimos de la crisis sanitaria antes que alcance dimensiones catastróficas”, concluye el documento.
Además del toque de queda, en Cúcuta rigen la ley seca (prohibición de venta y consumo de bebidas alcohólicas en todo el departamento) y el pico y cédula para ir a supermercados y bancos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.