Hoy es la visita de Fernando Ruiz, ministro de Salud, quien va a liderar el Puesto de Mando Unificado.
Nueva cuarentena se hace inminente por el alto contagio
![La violación más común de las medidas de bioseguridad es el mal uso del tapabocas y el no respeto del distanciamiento social. Alfredo Estevez/ La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/12/17/imagen/cuarentena.jpg)
El segundo rebrote por coronavirus en el mundo es inminente. Colombia y, por supuesto, Norte de Santander, están viviendo las consecuencias de ello. El 16 de diciembre se registró en el departamento el número de contagios más alto por día desde que se inició la emergencia sanitaria en la región: 638 casos.
En el país, también se registró un número descomunal de contagios siendo 11.953 los positivos para coronavirus y 204 la cifra de muertes por el virus. La cuota de fallecidos en el departamento fue de 18.
A pesar de las alarmantes cifras y de que la capacidad hospitalaria está en el techo, la ciudadanía sigue incumpliendo las medidas de bioseguridad y autocuidado.
La Opinión, en un recorrido por la zona céntrica de la ciudad dio cuenta de que la mayor infracción de los cucuteños es el mal uso del tapabocas, muy a pesar de que es la principal barrera para el contagio.
Desde la alcaldía de Cúcuta, por medio de las secretarías de Salud, Gobierno, Seguridad Ciudadana y Desarrollo Social y Económico, se han desarrollado actividades de inspección y control en las zonas más vulnerables para el contagio, como el Centro, en donde se concentra el mayor foco de aglomeración de personas, dada la temporada decembrina.
Las acciones por comunas y barrios con mayor afectación por la COVID-19 en la ciudad, no han parado. La Secretaría de Salud señaló que la implementación de cercos epidemiológicos y las jornadas de toma de muestras en diferentes sectores de la ciudad han sido constantes, con el objetivo de dar con posibles casos y de esta manera evitar los contagios masivos.
Hoy, se llevará a cabo un Puesto de Mando Unificado liderado por Fernando Ruiz, ministro de Salud, en el que se evaluarán las medidas que, a la fecha, están vigentes y en caso de ser necesario serán impuestas unas nuevas, con el fin de frenar la alta cuota de contagios y fallecidos.
Gremio médico sigue pidiendo medidas más estrictas
Adán Muñoz, presidente del Colegio Médico Norte de Santander, expresó nuevamente su preocupación por esta situación, agregando que el gremio médico del departamento es uno de los que más se está viendo afectado.
“Hemos solicitado a la Alcaldía y a la Gobernación tomar medidas acordes a la situación, normativas que de verdad ayuden a frenar la situación, parar los contagios y, por ende, los fallecimientos en Norte de Santander”, señaló Muñoz.
Cabe resaltar que 3 de cada 10 médicos fallecidos en el país son de Norte de Santander.
Según las autoridades de salud del departamento, un total de 25 integrantes del personal de salud, entre médicos, enfermeras y auxiliares ha perdido la vida a causa de la COVID-19.
Ante esta situación, Adán Muñoz reiteró que se deben establecer medidas más estrictas pues los insumos están escaseando y el personal de salud sigue disminuyendo porque se está incapacitando o se está retirando a causa de las críticas condiciones de la actualidad.
Alerta en Ocaña por COVID-19
En Ocaña la situación no es diferente.Las cifras positivas para COVID-19 siguen en aumento, por lo que las autoridades adoptaron medidas encaminadas a mitigar la propagación del virus.
La cifra se aproxima a los dos mil casos y el Puesto de Mando Unificado (PMU) estudia la posibilidad de endurecer las multas y sanciones a los infractores.
En Ocaña, el Instituto Nacional de Salud (ISDS) reportó 1.975 casos positivos de los cuales 69 personas han fallecido, lo que mantiene encendidas las alarmas.
Aunque el hospital regional Emiro Quintero Cañizares no ha colapsado, el 77% de la capacidad instalada se encuentra copada.
En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de las 20 camas existentes, 14 atiende a pacientes con COVID-19; de las 10 del Centro Respiratorio Transitorio, 4 están ocupadas, y en las 14 de expansión se encuentran 11 personas con problemas agudos, lo que suma un total de 29 con los síntomas de la enfermedad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.