Secretario de Hacienda de Norte de Santander afirmó que no van a retroceder en lo avanzado.
"No vamos a permitir que la gasolina se vuelva a vender en las calles"

La lucha que libró este año la Secretaría de Hacienda del departamento para erradicar el contrabando en todas sus manifestaciones arrojó resultados insospechados para muchos, en especial para los pimpineros, quienes por fin, después de tantos intentos, fueron desalojados de sus ventas en las calles.
Además de los combustibles, también se avanzó en la reducción del ingreso de carne de contrabando procedente de Venezuela, lo cual mejoró los ingresos tributarios en un año en el que se alcanzaron resultados favorables en esta materia al doblarse las metas trazadas en todos los impuestos.
El titular de este despacho, Martín Martínez, le dijo a La Opinión qué viene para el departamento en materia fiscal después de lo alcanzado en 2016.
“En lo que hemos avanzado no podemos recular. No vamos a permitir que la gasolina se vuelva a vender en las calles como se venía haciendo ni que el espacio público vuelva a ser invadido para este fin”, dijo.
En cuanto a la carne de contrabando, ¿qué se tiene pensado?
Si bien se redujo en un 70 por ciento el ingreso de carne de contrabando, tenemos un problema con este producto en el departamento y es que nuestros ganaderos no están produciendo ganado de carne sino de leche, por ello los grandes supermercados están comprando a frigoríficos legales de otras ciudades del país.
Lo importante es que se logró neutralizar el carrusel de la facturación de carne de contrabando, en el que una persona que sacrificaba dos reses resultaba vendiendo veinte, pero además esa misma persona le prestaba las facturas a otro negocio. Ya la Dian está actuando y la Policía Fiscal y Aduanera también.
¿Cómo se va a controlar la venta de carne de contrabando en las tiendas, por ejemplo?
El año que terminó alcanzamos a capacitar a 8 mil 500 tenderos de todo el departamento. Ellos compraban los productos de contrabando porque desconocían ciertas normas y no sabían identificar, eso se lo enseñamos, cómo identificar una estampilla legal, los envases, entre otros detalles.
En materia de recaudo, ¿cómo terminó 2016 para el departamento?
La respuesta de los nortesantandereanos fue ejemplar en tributos como impuestos de vehículos, sobretasa a la gasolina, cigarrillos, licores, cerveza y estampillas. En términos generales logramos doblar el recaudo en gasolina, anteriormente recaudábamos cerca de $1.900 millones y se cerró con $5 mil 500 millones.
En el caso de automotores, aunque el parque no se duplicó logramos duplicar el recaudo de vigencias anteriores. Se pasó de $4 mil 500 millones a $9 mil millones.
En el debido cobrar, mientras en vigencias anteriores se recaudaron mil o mil 500 millones de pesos, en 2016 superamos los cinco mil millones de pesos.
Calificación positiva
Un resultado que redundará en los planes de inversión del departamento fue la calificación con que cerró la gobernación, dijo el secretario de Hacienda, Martín Martínez.
La gobernación -dijo- tenía una calificación Triple B Negativa de las centrales de riesgos y el año que termina cambió a Triple B positiva, lo cual le ofrece garantía crediticia al departamento al hacerlo financieramente viable y con capacidad de endeudamiento.
Sumado a esto está el hecho de que se tuvo un presupuesto por $117 mil millones aprobado de rentas propias, tanto de libre destinación como de destinación específica.
Además se logró superar en más de 57 mil millones de pesos ese recaudo en todos los renglones, hasta llegar a un 47 por ciento mayor, “lo cual es significativo para las finanzas departamentales”, dijo Martínez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.