Las autoridades municipales no tienen la potestad de incluir rubros adicionales a los definidos por las disposiciones regulatorias vigentes.
No se pueden cargar tarifas extras a usuarios del aseo, dice Minvivienda
![El Ministerio de Vivienda le sugirió a la alcaldía adoptar las medidas conducentes a dar cabal aplicación a los mandatos vigentes que rigen para la prestación de los servicios públicos. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/01/imagen/m2.jpg)
El Ministerio de Vivienda le hizo ver al alcalde saliente, César Omar Rojas, el grave error en que habría incurrido su secretario de Planeación, Jorge Omar Gandolfo, tras adjudicar un contrato de interventoría para el relleno sanitario, que será financiado con cargo a la tarifa de aseo.
En un oficio que le dirigió el viceministro de Agua y Saneamiento de dicha cartera, José Luis Acero Vergel, le señala que los cobros por la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo deben obedecer al régimen establecido por la Ley 142 de 1994.
Asimismo, que la prestación de dichos servicios deberá sujetarse a las disposiciones tarifarias de carácter regulatorio expedidas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), por lo tanto, las autoridades municipales no tienen la potestad de incluir rubros adicionales a los definidos por las disposiciones regulatorias vigentes.
Lo anterior en franca mención al financiamiento del contrato de interventoría del relleno sanitario Guayabal, vía tarifa del aseo, que Gandolfo adjudicó a finales del mes de diciembre a la empresa Audimón S.A.S.
Le puede interesar Adjudican polémico contrato de interventoría del relleno sanitario
Según ese contrato, esta firma recibirá por seis años un pago mensual de 140 millones de pesos, lo que significa que al final, los usuarios terminarán pagando 10.080 millones de pesos por las mismas funciones que venía asumiendo la alcaldía de manera directa.
Gandolfo admitió a La Opinión no haber hecho estudios técnicos para establecer la financiación vía tarifa del aseo a los usuarios de este servicio público.
En tal sentido, Acero le recordó al saliente alcalde de Cúcuta, que no se puede cobrar a los usuarios servicios no prestados, tarifas ni conceptos diferentes a los previstos en las condiciones uniformes de los contratos, ni se podrá alterar la estructura tarifaria definida para cada servicio público.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.