El años escolar comenzó con 103.000 niños y adolescentes registrados.
No se han matriculado 12.000 estudiantes en Cúcuta
![El inicio de la jornada escolar estuvo marcado por el transporte binacional, que prácticamente madrugó para movilizar a cerca de 300 niños desde Ureña hasta diferentes colegios de Cúcuta. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/20/imagen/estudiantes.jpg)
Lo que se veía venir, ocurrió: Cúcuta inició este lunes el calendario escolar en los planteles públicos con 103.000 estudiantes, 12.000 menos que los matriculados en 2019.
Del actual registro, que fue consolidado el viernes de la semana pasada en las 231 sedes educativas, unos 9.899 escolares matriculados corresponden a niños extranjeros, 700 de ellos nuevos en las aulas de clase de la capital nortesantandereana.
De acuerdo con la Secretaría de Educación del Municipio, la incesante migración venezolana se mantiene con tendencia al alza.
Lea además Denuncian posibles servicios sexuales dentro de los colegios de Cúcuta
La entidad aseguró que la disminución en la cobertura general se puede considerar como un “fenómeno histórico”, porque en años anteriores el indicador de inscritos casi siempre se mantenía al alza. Sin embargo, el proceso de matrícula seguirá abierto durante todo el año lectivo y hasta febrero no se conocerá un consolidado por parte del Sistema Integrado de Matrículas (Simat), que alcance a retratar con mayor exactitud la comunidad estudiantil.
“Los padres de familia suelen hacer la matrícula tarde (…) Creemos que cerca de 12.000 estudiantes no fueron inscritos en los tiempos establecidos y, a pesar de esto, los acudientes los siguen mandando a los colegios. Esto nos genera un problema, porque no sabemos quiénes van a clases y nos genera un déficit de docentes y complicaciones en la distribución del Plan de Alimentación Escolar (PAE)”, indicó Arturo Charria, secretario de Educación de Cúcuta.
El funcionario precisó que la demanda por cupos de nuevos estudiantes se concentró en tres colegios, que son el Instituto Técnico Nacional de Comercio, el Instituto Técnico Sagrado Corazón de Jesús y el Instituto Mercedes Ábrego.
Le puede interesar En Cúcuta feria escolar promoverá la reconversión de informales
Un colegio, aún sin clases
La Secretaría de Educación informó que solo un colegio de la ciudad se encuentra en cese de actividades académicas por un tema de contratación de la planta docente.
Se trata del Colegio Bicentenario, ubicado en el barrio Antonia Santos.
Según la entidad, la concesión, que administra este plantel educativo, culminó el pasado 31 de diciembre y hasta la semana pasada se conformó una nueva unión temporal para garantizar la prestación de los servicios educativos para cerca de 1.200 niños.
Por medio de esta figura jurídica se logró la contratación de 70 docentes, quienes se encuentran en la semana de preparación del material educativo. El lunes 27 de enero se tiene previsto el reinicio de clases.
‘Madrugó’ el transporte binacional
Rompiendo la mala racha de los años anteriores, el transporte binacional a través del puente internacional Francisco de Paula Santander, ‘madrugó’ este periodo académico para transportar a cerca de 300 niños desde la población venezolana de Ureña hasta diferentes establecimientos educativos de Cúcuta.
El traslado fue posible por medio de un convenio entre la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) y la Alcaldía, que dispusieron de cuatro vehículos para el despacho a tempranas horas de la mañana.
Un total de 300 niños migrantes se beneficiaron con dos despachos que se adelantaron gracias a estos automores.
“Esto es un apoyo que hace Colombia con la crisis en la zona de frontera. No estamos hablando de una obligación de ley (...) Este servicio debería iniciar en marzo, pero quisimos hacer un desplazamiento con la Policía Nacional, contando con buses de todas las autoridades”, indicó Arturo Charria, secretario de Educación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.