Falsos videos que circulan en redes sociales y WhatsApp aseguran que hay varios casos de coronavirus (COVID-19).
‘No hay coronavirus en Cúcuta’

No hay ningún caso confirmado de Coronavirus en Cúcuta y el área metropolitana, ni mucho menos en el departamento, señaló ayer de manera contundente el Ministerio de Salud y Protección Social.
Lo anterior, en relación a videos que circulan en redes sociales y WhatsApp en los que se asegura hay varios casos de coronavirus (COVID-19) en clínicas de la capital nortesantandereana.
Incluso se llegó a especular de muertes en otras ciudades del país por esta enfermedad, frente a lo cual el Ministerio de Salud descartó que esto esté sucediendo. “No hay ningún caso confirmado de COVID-19, precisó esta cartera a La Opinión.
“Desde el ministerio se informará al país de manera inmediata cuando se llegue a presentar cualquier caso confirmado de coronavirus (COVID-19)”, puntualizó el Ministerio.
Aclaró que la fuente oficial y confiable para conocer la información relacionada con el coronavirus en Colombia es el Ministerio de Salud, por lo que se hizo un llamado a la población para que se evite generar pánico por la difusión de información de supuestos casos que no existen. “En Colombia hay 0 casos de Coronavirus)”, sentenció.
Ayer mismo, también, las directivas de la Clínica Santa Ana procedieron a desmentir rumores que daban cuenta de un caso de esta enfermedad en ese centro de atención en salud.
También puede leer: Clínica Santa Ana niega caso de coronavirus en Cúcuta
La información, que estaba siendo difundida por redes sociales y cadenas de WhatsApp, generó temor entre los cucuteños y expandió el rumor hasta la entidad, que de inmediato se pronunció al respecto.
“A la fecha no existe ningún paciente con caso COVID-19 en proceso de aislamiento por patología respiratoria de tipo viral”, reseñaron las directivas de la clínica.
Hasta ayer se contabilizaban 1.500 muertos y 64.000 infectados por el coronavirus en China.
El director del Instituto Departamental de Salud (IDS), Carlos Arturo Martínez, explicó en reciente entrevista con este diario que el departamento y el país se están “blindando” y tomando las medidas preventivas necesarias tanto para el personal médico como para la población en general.
“El personal de asistencia médica, que por alguna u otra razón atiende a pacientes con estos cuadros virales, tiene que asumir las barreras de protección no solo para protegerse, sino para proteger al resto de la población”, dijo.
Hizo un llamado a la población en general a asumir responsablemente el lavado de manos y el uso de tapabocas cuando tengan algún síntoma respiratorio.
El infectólogo del Hospital Universitario de Erasmo Meoz, Andrés Arias indicó que Norte de Santander, por ser frontera con Venezuela, debe estar en alerta permanente.
¿Cuáles son los síntomas?
Los signos y síntomas clínicos de esta enfermedad pueden ser leves a moderados y son semejantes a los de otras infecciones respiratorias agudas – IRA-, como fiebre, tos, secreciones nasales y malestar general.
Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar.
¿Cómo se confirma?
El diagnóstico se hace a través de pruebas moleculares; sin embargo, primero se descarta o confirma la presencia de los virus más frecuentes así como el antecedente de viaje del paciente a China (ciudad de Wuhan) o su contacto con un caso confirmado y así es posible definir si puede tener o no la enfermedad.
El Laboratorio Nacional de Referencia de Virología del Instituto Nacional de Salud (INS) cuenta con la capacidad de realizar el diagnóstico para diferenciar coronavirus como SARS, MERS-CoV y los cuatro endémicos en Colombia que causan IRA común. Este virus es originario de una fuente animal y en este momento se conoce que se está transmitiendo de persona a persona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.