A pesar de tener los permisos, el arma podría ser incautada por las autoridades del Área Metropolitana de Cúcuta.
No está permitido el porte de armas de fuego: Policía
![Salvo los casos permitidos (Policía, Fiscalía, Congreso, Procuraduría, Unidad Nacional de Protección...) nadie más puede portar armas de fuego. Orlando Carvajal](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/02/09/imagen/armas_0.jpg)
Adquirir armas de fuego, por seguridad, se ha convertido para los colombianos en una costumbre cada vez más arraigada. Más cuando se trata de proteger lo que con esfuerzo se ha conseguido.
Sin embargo, en Cúcuta, llevar un arma de fuego está restringido, y aunque se tengan los documentos en regla y el permiso, el arma podría ser decomisada por las autoridades en el área metropolitana. Hay casos específicos en los que sí es permitido, aclaró el comandante de Policía, Yecid Arango.
La restricción atiende a una resolución de la Brigada 30 del Ejército, que determinó que no se podrá portar armas de fuego en el área metropolitana y en otros municipios de su jurisdicción.
Con base en eso, desde el 1 de enero quedaron suspendidos los permisos de porte que tenían vigencia, por lo que si usted es dueño de un arma de fuego y estaba acostumbrado a portarla por seguridad, está expuesto a que en cualquier momento se la decomisen, perdiendo totalmente la propiedad.
Arango dijo que en caso de que una persona autorizada no porte el permiso, en el momento de ser requerido, el arma queda a disposición del comando de Policía.
Sin embargo, el afectado podrá recuperarla mediante un proceso que se iniciará cuando la persona presente la boleta de incautación (que entregan las autoridades al momento del procedimiento) y la constancia del permiso especial. Luego, serán las autoridades las encargadas de determinar si se hace la devolución o, por el contrario, la decomisan para siempre.
Según Arango, en lo que va del año se han hecho seis incautaciones de armas; los casos están en estudio para determinar si se hace el decomiso, mientras se da la oportunidad a los dueños de presentar sus pruebas sobre la legalidad de la tenencia.
El oficial dijo que las autoridades continuarán con los controles hasta el 30 de diciembre de este año, cuando se conocerá si se se mantiene la medida o no.
Arango señaló que con la medida se espera también disminuir los delitos de alto impacto que tanto están afectando a la ciudad, como el hurto, el homicidio, el robo de celulares y motos, así como la extorsión y el secuestro.
El oficial les advirtió a las personas y autoridades que están exceptuadas de la restricción, que si llegan a ser sorprendidas en estado de alicoramiento o no portan el permiso, porque lo dejaron olvidado en la casa, se les procederá al decomiso del arma.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.