Así se vivió en Cúcuta el ‘estallido feminista’ en contra de la violencia a la mujer.
‘No es un favor, exigimos la eliminación de la violencia de género’

Como en todo el mundo, las mujeres de la capital nortesantandereana levantaron, ayer, su voz de protesta y rechazo frente a los continuos actos de violencia que se registran en su contra y que afectan también a la población diversa, por lo que, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, decidieron marchar.
La manifestación fue convocada por el Observatorio de Asuntos de Género de Norte de Santander, la Fundación Moiras, El Derecho a No Obedecer, La Ciudad Verde, la CUT Norte de Santander, la Secretaría de la Mujer, Asodemuc, la Fundación Hablemos, ACEU, CPDH, Meztina Comunidad, Violeta te Escucha, Mujer Denuncia y Muévete, Las Mijas, Colectivo Policarpa Salavarrieta, Colectivo Jaibaná, Colectivo Áshira, Colectivo El Aquelarre Violeta, Colectivo Nadie y el Colectivo Esquema.
A esta cita acudieron decenas de mujeres, quienes sobre las 2:00 de la tarde iniciaron su recorrido desde la Fuente Luminosa, situada sobre Avenida Cero con Diagonal Santander. La movilización recorrió varias calles del centro de Cúcuta y tuvo como punto de llegada el parque Telecom.
Lucy Torres, miembro de la CUT, señaló que las mujeres de este sindicato se unieron para alzar su voz en contra de la violencia hacia la mujer, teniendo en cuenta que esta se ha venido incrementando en lo que va corrido de 2020, dada la emergencia sanitaria que obligó a las víctimas a estar confinadas con sus agresores.
“Estamos rechazando cualquier tipo de violencia y también le exigimos al Gobierno Nacional que garantice todas las medidas para salvaguardar la vida de las mujeres”, señaló Torres.
Adriana Pérez Rodríguez, directora del Observatorio de Género de Norte de Santander, mencionó que después de hacer visible el problema de violencia que están viviendo las mujeres, ya no se trata de solicitar, ni pedir como un favor al Gobierno Nacional, Departamental y Municipal su atención, sino que les exigen un accionar inmediato.
Cabe recordar que en el país y en el departamento, la violencia contra la mujer se ha incrementado durante los últimos años. Según las promotoras de la campaña ‘Emergencia Nacional por Violencia Machista’, a nivel nacional, entre enero y junio de este año, 386 mujeres fueron asesinadas, 19.173 fueron víctimas de violencia intrafamiliar y 39.952 de lesiones no fatales.
En materia de cifras de violencia contra la mujer, Norte de Santander ocupa el octavo lugar. En Cúcuta, durante 2019, las mujeres fueron víctimas de 18 homicidios, 676 lesiones personales, 1.333 casos de violencia intrafamiliar y 313 de violencia sexual. Así lo dio a conocer la Secretaría de Equidad de Género de Cúcuta.
Dadas las escalofriantes cifras de violencia de género y el subregistro que existe, porque aún son muchas las mujeres que temen denunciar, ayer 25 de noviembre las cucuteñas decidieron movilizarse.
26 días de activismo
Para complementar esta jornada de manifestaciones, la Secretaría de Equidad de Género Municipal inició la estrategia 26 días de activismo, mediante la cual insta a las mujeres a denunciar la violencia que se ejerce hacia ellas, pues es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras actualmente.
Las actividades que comenzaron ayer se desarrollarán hasta el domingo 20 de diciembre. En estas, además de la administración municipal, están vinculadas invitadas locales, nacionales e internacionales, lideresas, activistas, colectivos de mujeres, entre otros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.