El proyecto es coordinado por Corpoatalaya con recursos del ministerio de Cultura.
Música al son de la paz en Cúcuta

Dos meses después de comenzar las clases, los niños de San Jerónimo y Nueva Ilusión ya tocan guitarra, violín y flauta, gracias a la primera fase del proyecto de formación musical Musipaz.
El proyecto es coordinado por Corpoatalaya y con recursos del ministerio de Cultura pretende dar formación integral y artística a los niños más pobres de la ciudad.
“Queremos que el aprendizaje no sea solo musical, sino que a través de estos espacios se pueda ocupar el tiempo de los niños y formarlos también en valores”, dijo Andrés Montañez, coordinador del programa.
Los primeros meses estuvieron enfocados en teoría musical para los principiantes, explicó Andrea Buitrago, profesora.
Al terminar los cinco meses de formación, los pequeños músicos ofrecerán un recital, en cada sede.
Las clases en Nueva Ilusión son en “la escuelita”, un rancho con piso de tierra a donde todos los sábados llega la corporación y desempaca los instrumentos para iniciar la clase, puesto que no hay donde guardarlos.
En este desgastado escenario, donde también se dictan cursos y capacitaciones a la comunidad, los niños toman las clases en unos pupitres destartalados, que han sido desechados por otras escuelas.
A pesar de que el sitio de practican no es apto, porque se mezclan los sonidos de todos los instrumentos en cada lección, los vecinos de Nueva Ilusión están contentos de que los niños puedan ocupar el tiempo libre con la música, aseguró William Balaguera, presidente comunal.
“Lo más conveniente sería que la comunidad nos prestara otros dos lugares para separar las flautas y violines, de las guitarras”, dijo un profesor.
Niños que ya saben tocar, enseñan a otros, como método de retroalimentación.
“Yo toco guitarra desde hace 7 años”, dice Fabián Henao. “Lo que más me gusta es poder compartir conocimientos con los niños que no saben”.
Montañez hizo énfasis en la importancia de que todos los niños adquieran sus propios instrumentos para reforzar el aprendizaje en casa.
Agregó que ya se están adelantando reuniones con los padres de familia para que se vayan concientizando de la importancia de la música en los niños.
Valentina Restrepo | Practicante de periodismo en La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.