Las integrantes de la asociación Sueños de Libertad cultivan plantas medicinales, ornamentales y árboles maderables.
Mujeres víctimas de la guerra le apuestan a sembrar

Con el sudor de su frente y el producto de la tierra, ocho mujeres víctimas del conflicto armado consiguen el sustento de sus hogares con la siembra.
Esta iniciativa amigable con el medio ambiente se inició hace cuatro meses desde la asociación de víctimas ‘Sueños de Libertad’ y a la fecha ha logrado que siembren plantas medicinales, árboles ornamentales y maderables mientras llevan el sustento a sus hogares.
En palabras de Jazmín Pinzón, presidenta de la asociación y administradora del vivero, la meta es reunir a más mujeres dispuestas a trabajar en el proyecto que ronda la mente de las integrantes del vivero: terminar su cosecha de cilantro e iniciar la siembra de tomate y pimentón, reto que se dificulta debido a la falta de recursos.
“Pese a que la Corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental (Corponor) dispuso un ingeniero que nos asesora durante el proceso de cosecha y a tener el terreno para efectuar la labor, trabajamos con las uñas”, expresó Pinzón.
Por su parte, Andrés Rodríguez, ingeniero a cargo de la asesoría del grupo, aseguró que se ha brindado apoyo técnico, pero, pese a ello, aún hay aspectos por mejorar.
Sobre los recursos, la coordinadora de educación ambiental de Corponor, Alma Castillo, aseguró que se han entregado apoyos a los viveros, e incluso el grupo recibió capacitación sobre otra iniciativa: Mercados Verdes.
“Los grupos que quieren pasar a ser empresa ya recibieron capacitación en el proyecto Mercados Verdes en julio. Como recursos han recibido abono, el polisombra, herramientas y demás elementos que permitan cumplir el objetivo del proyecto”.
Es de destacar que este vivero hace parte de una estrategia contenida en los Proyectos Ciudadanos por la Educación Ambiental (Proceda), el cual tiene como objetivo reforestar áreas comunes mientras los participantes obtienen una entrada económica amigable con el medio ambiente.
Proceda hace parte del Plan Departamental de Educación Ambiental 2016-2026. Las mujeres tienen planeado incursionar en los negocios verdes una vez la naturaleza les dé el fruto de sus esfuerzos.
“Queremos salir adelante y emprender con un negocio que cuida del medio ambiente, es nuestro sueño”, dijo Pinzón.
Es de destacar que según el Ministerio de Ambiente, los negocios verdes son actividades económicas que generan impactos ambientales positivos.
Kevin Beltrán | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.