Una de las integrantes del grupo Chicas F donó el terreno.
Mujeres hicieron casa con 6.500 botellas

Fueron ocho meses los que tardaron las 30 mujeres de Chicas F en llenar las 6.500 botellas con las que construyeron una casa ecológica en La Fortaleza.
Atrás quedaron los días en los que se sentaban reunidas, al pie del borde, a llenar con sus manos las botellas que les regalaban o compraban. Hoy ya pueden disfrutar de la casa.
Esta asociación, que integra a mujeres de La Fortaleza, El Talento, Sabana Verde, Los Olivos y Antonia Santos, nació con la convicción de cambiar la realidad en la que viven y mejorar la calidad de vida.
(Una de las integrantes del grupo donó el terreno. /Foto: Alfredo Estévez)
Marisel Cuartas Páez, presidenta de la asociación, cuenta que han venido trabajando desde hace tres años; hace dos se formalizaron, con el único propósito de lograr un cambio para sus vidas y la comunidad. El año pasado, pasaron al Servicio Jesuita de Refugiados el proyecto de la casa ecológica, y gracias a su aprobación, hoy tienen una sede en donde reunirse.
Una de las integrantes del grupo donó el terreno y entre todas hicieron realidad lo que nació como una vaga idea un día de reunión.
Se han capacitado en resolución de conflictos, se han empoderado de los derechos que tienen y ahora son más independientes y fuertes antes los problemas que significa vivir en sectores pobres.
Ahora, un nuevo proyecto les ronda la cabeza. Quieren formar un empresa que genere empleo a estos barrios donde la mayoría no tiene qué hacer.
Han diseñado la creación de una empresa de festejos. El proyecto lo presentaron a la ONG Manos Unidas de España. Ya las vinieron a visitar, escucharon la propuesta y se llevaron la iniciativa.
Si llegan a aprobar el proyecto, estas mujeres recibirían formación empresarial y especializada sobre la organización de eventos. Además, les proporcionarían los implementos necesarios para la empresa.
“Hemos comprendido que no podemos quedarnos en ser víctimas, debemos hacer algo por nosotras y por la comunidad en la que estamos”, afirma Cuartas.
Y es que este grupo de mujeres cabeza de hogar quieren ser ejemplo no solo para su barrio, donde el pavimento nunca se ha visto y los servicios público llegan de a poco, si no que quieren ser inspiración para otras mujeres que sienten, equivocadamente, que no pueden convertirse en agentes de cambio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.