Nueve mujeres ejemplo de empoderamiento son destacadas por su entrega y trabajo.
Mujeres cucuteñas que se destacan

Crudelina Jurado (líder de la comuna 6)
A sus 56 años, Crudelina Jurado trabaja incansablemente por el bienestar de unos 200 adultos mayores de Virgilio Barco. Sin recibir nada a cambio, más que un simple gracias, les gestiona ayudas alimentarias, les ayuda a obtener su Sisben y está pendiente de su salud.
Luz Dina Carrero (directora Amcaf)
La hermana Luz Dina Carrero Fuentes, es bajo el hábito una mujer llena de ternura, amor y serviciliadad. Desde hace 15 años educa y cuida a niños vulnerables de Cúcuta en el hogar de la Asociación Misionera Católica Ana Francisca (Amcaf).
Aurora Remolina (líder comunal El Talento)
Aurora Remolina es ama de casa y convirtió su hogar en comedor comunitario. Hasta allí llegan 189 niños de los asentamientos del anillo vial occidental en busca de desayuno. Los alimentos son donados por particulares y ella los reparte.
María Buendía (líder de la comuna 7)
Doña María, como la conocen en Colombia 1, no solo es una de las vecinas más antiguas, sino de las más colaboradoras y activas. Vive gestionando programas sociales para su comunidad, y montó su propio medio de comunicación comunal: Radio Palo de Mango.
Maritza Angulo (ama de casa y bibliotecaria)
Desde el 2011, Maritza Angulo se convirtió en la bibliotecaria del barrio. Con un par de libros, unas sillas viejas y en un rancho a punto de caerse fundó la Bibliocasa Enseñando a Compartir, la cuál sigue vigente en el barrio Juana Rangel de Cuéllar.
Patricia Cardona (edil de Agua Clara)
Esta lideresa forja programas sociales y productivos en Agua Clara y velando por las obras públicas de esta zona. Junto al párroco del corregimiento fundó la Asociación de Mujeres y Hombres Emprendedores San Vicente Ferrer y creo un taller de confecciones.
Rosa María Castro (Asociación Manantial de Vida)
Rosa María Castro es querida y reconocida en la comuna 8 por su liderazgo y trabajo voluntario. Reunió a un grupo de mujeres de Palmeras, 7 de Agosto y sectores aledaños, y creo una asociación ambientalista que vela por la recostrucción del caño de Palmeras.
Tilcia Delia Florez (presidenta de La Libertad)
Tilcia Florez lleva la pasión comunal en las venas. Su padre fue presidente de La Libertad y ella siguió sus pasos. Lleva por lo menos 16 años en la junta comunal y ha logrado cambiarle la cara a su barrio. Es ejemplo de perseverancia y trabajo para su comunidad.
Margarita Coronel (voluntaria)
Margarita Coronel trabaja a favor de los más pobres. Pasa la mayor parte del año confeccionando trajes de primera comunión y muñecas de trapo, las cuales dona a las parroquias de la ciudadela Juan Atalaya y zonas aledañas para alegrarles la Navidad a los niños.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.