Solo el año pasado hubo 532 incidentes viales con motos involucradas, 491 lesionados y 27 muertos.
Motorizados, los más accidentados en Cúcuta

Alta velocidad, circulando por los andenes, estacionadas en sitios prohibidos, sin respetar el paso peatonal, las señalizaciones, giros prohibidos. Este es el panorama que a diario se vive en Cúcuta con los motorizados.
Los conductores de los vehículos de dos ruedas se han convertido en un problema para la movilidad vehicular y peatonal.
Las cifras que maneja la Policía de Tránsito de la ciudad son alarmantes. En choques, comparendos, accidentes con lesionados generalmente están involucrados los motociclistas. motociclistas involucrados.
La problemática es que en Cúcuta cualquiera puede adquirir una motocicleta, sin mayores restricciones. Durante el 2017, hubo 975 accidentes en Cúcuta, en los cuales 532 estaban involucrados motociclistas, con 491 lesionados y 27 muertos.
“Aquí en Cúcuta cualquier muchacho reunió 500 mil pesos y ya tiene motocicleta, y lo único que sabe hacer es echar la moto para adelante. Tiene cero capacitación, sin experiencia para conducir, sin licencia y sin conocer nada de la normativa”, explicó el intendente de la Policía de Tránsito, Freddy Piñeres.
Los peatones en la ciudad denuncian el continuo atropello que existe por parte de estos conductores.
“No son todos, porque no se puede generalizar, pero muchos irrespetan las normas de tránsito y las autoridades no hacen nada. Los peatones no tenemos espacio seguro, porque hasta por los andenes los he visto manejar, poniendo en peligro la vida de cualquiera”, contó Laura Rodríguez, habitante de Cúcuta.
Precisamente, también son líderes en cantidad de comparendos puestos en la ciudad. Más de la mitad de las infracciones son para ellos, y la mayoría de estas por no acatar los requerimientos de las normas de tránsito.
Hace un par de semanas, en el Anillo Vial un joven perdió la vida por no llevar el casco. Fue embestido por un vehículo y al caer al pavimento recibió el golpe en su cráneo.
“El año pasado, se impusieron 6.638 comparendos, de los cuales 3.688 fueron a conductores de motos, es decir, el 55,5 por ciento. Se inmovilizaron 1.400 vehículos y de esos 1.003 fueron motocicletas, lo que quiere decir que el 71,6 por ciento eran vehículos de dos ruedas”, detalló.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.