En Tucunaré 44 familias se reasentaron en los predios catalogados como de alto riesgo entre 2010 y 2011.
Monitorean a 30 barrios que están en zonas de alto riesgo
![Tucunaré es uno de los sectores más azotados por deslizamientos; la Alcaldía puso una barrera metálica al lado del barranco, para evitar que nuevas familias se volvieran a asentar en estos predios. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/08/17/imagen/alto-riesgo.jpg)
Por lo menos 30 barrios y asentamientos irregulares están en la mira de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres Municipal, desde mediados de mayo, por estar en zona de alto riesgo.
En un primer recorrido por Tucunaré, barrio que lleva 26 años desmoronándose, Félix Muñoz, coordinador de Gestión del Riesgo corroboró que 44 familias se reasentaron en los predios catalogados como de alto riesgo entre 2010 y 2011, por lo que invitó a las familias a dejar la zona.
Sin embargo, pese a la invitación a dejar los predios, las familias siguen allí asentadas, pese a que dichos predios harán parte de un proyecto de mitigación del riesgo con vetiver, que prepara el municipio en busca de financiamiento nacional.
En San Rafael, otro de los sectores priorizados por su alto índice de riesgo, se gestionará un auxilio nacional para construir muros de contención por 9 mil millones de pesos.
Muñoz dijo el municipio está enfocado en un plan de prevención por lo que los funcionarios de esta oficina se desplazarán hasta los barrios para conocer las problemáticas de las familias de las zonas en alto riesgo para plantear soluciones, mediante el programa ‘Gestión del Riesgo a tu Barrio’.
El programa se iniciará este sábado con una jornada de atención en el Centro Integral de Atención a la Familia (Ciaf) de Niña Ceci y recorrerá sectores como: Virgilio Barco, Doña Nidia, San Rafael, Tucunaré, Belisario, Sabana Verde, 5 de Mayo, Transversal 17, Loma de Bolívar, Gaitán parte alta, Barrio Bogotá, Antonia Santos y La Ermita, entre otros .
En su primera jornada se tratará la problemática de 70 familias que viven en terrenos propensos a deslizamientos en Doña Nidia, Palmeras y Cúcuta 75.
Las jornadas estarán dirigidas a presidentes de juntas de acción comunal, ediles y representantes de asociaciones cívicas de jóvenes, mujeres y adulto mayor.
“Buscamos tener un mayor acercamiento con las familias afectadas para tomar para evitar cualquier tipo de riesgo”, dijo Muñoz.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.