Los daños disminuyeron y pasaron de1.400 a 1.000 mensualmente, según Aguas Kpital Cúcuta.
Modernización de redes de acueducto paró las fugas

La reparación de daños en las redes del acueducto de Cúcuta, que al comienzo de la operación que asumió Aguas Kpital Cúcuta en 2006 demandaba más de 141.20 horas, es decir, cerca de seis días, hoy apenas requiere de 12.43 horas.
¿Cómo lo hicieron? La explicación que da el director de mantenimiento de la empresa, Ever Mendoza, es que todos los sistemas que tienen que ver con las redes se modernizaron y ello redundó en el tiempo de la reparación que ahora se invierte.
También se tienen cuadrillas las 24 horas. “Manejamos un histórico de reportes y ello nos dá pie para tener programado el personal que irá a reparar el daño”, explicó Mendoza.
Esto quiere decir que quedaron atrás las molestias que antes se causaban a los usuarios en los cortes del suministro por los daños y las reparaciones. Ahora el problema se soluciona en pocas horas y de inmediato el suministro se reanuda.
El directivo explicó que lo primero en lo que se piensa cuando hay un daño es en reanudar en el menor tiempo posible el suministro a los usuarios, debido a que la prestación del servicio se ve disminuida.
Dijo que es importante diferenciar la reparación cuando hay una fuga, y la que se hace y que demanda obras civiles, que incluye sellado de pavimento, recolección de escombros, recuperación del andén o de la calzada.
Mendoza indicó que los daños se han disminuido al pasarse de tener 1.400 a 1.000 en promedio mensual.
Hizo claridad en que el 85 por ciento de los inconvenientes se registran en las acometidas, fugas en la cajilla y goteo, mientras que solamente el 12 % o 15 % restante corresponde a redes mayores.
Para alcanzar este avance, Mendoza señaló que se hicieron reposiciones de redes en aquellos barrios en los que la cantidad de daños era representativa.
También se sectorizó la ciudad en circuitos y se instalaron medidores y válvulas reguladoras inteligentes de presión, que permiten mantener la presión dependiendo de la demanda del líquido que se tenga en determinado sector.
“Esta regulación activa de presión nos permitió además de controlar el suministro, reducir los daños en los circuitos”, explicó Mendoza.
El dirigente comunal Eduardo Martínez, destacó el avance en la reparación de los daños por parte de la empresa de acueducto, al señalar que el desperdicio de agua también se redujo.
“Ya no se ven las lagunas en las calles que se formaban en años anteriores”, precisó el vocero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.