Formulario de búsqueda

-
Jueves, 3 Noviembre 2016 - 3:22am

Mitad del mercado de carne en Cúcuta es de contrabando

La actividad irregular involucra a tiendas, restaurantes y supermercados.

Cortesía
Los carcineros de cenabastos aseguraron que mientras persista el contrabando de carne procedente de Venezuela, el sacrificio local seguirá en declive al igual que la economía del gremio.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Saber cuánta carne de contrabando está ingresando de Venezuela a Cúcuta les produce dolor de cabeza a las autoridades.

Todas manejan cifras distintas de este delito que al paso que avanza está aniquilando al gremio ganadero, como quiera que no toda la cantidad del producto que se consume aquí proviene de los hatos locales.

La Policía Fiscal Aduanera (Polfa) reveló que tras la reapertura de la frontera para peatones se activó por los puentes internacionales el contrabando de carne despostada desde el vecino país.

Familias enteras pasan el producto en lo que se ha denominado ‘maleteo de carne’, en cantidades que van desde los cinco hasta los 12 kilos por persona.

La actividad irregular involucra a tiendas, restaurantes y supermercados.

“Es un puerta a puerta a domicilio el que se está cumpliendo  por parte de los que ingresan la carne”, dijo un vocero de la Polfa. “Unas veces se hace trueque y se cambia por alimentos para llevar a Venezuela, y otras, se vende a razón de ocho y 10 mil pesos el kilo, mucho más barata de lo que se consigue en los expendios locales”.

Esto y lo que ingresa por las trochas de San Faustino y de Puerto Santander, produjo una reducción de 50 por ciento del sacrificio de ganado para el consumo de Cúcuta y del área metropolitana, dijo el secretario de Hacienda departamental, Martín Martínez.

“Al contrabando le estamos arrancando 50 por ciento, porque de las 250 reses que se estaban sacrificando tras el cierre de la frontera el año pasado, hoy se sacrifican entre 120 y 130”, precisó el funcionario.

Dijo que no es cierto lo que dice el presidente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander, Andrés Hoyos, de que el consumo local demanda el sacrificio diario de 400 reses.

“Hemos revisado en el Área Metropolitana y son 250 reses diarias”, dijo.

Hasta el año pasado, en los dos frigoríficos Friogan y Frigo-frontera, los días que mejor les iba sacrificaban entre 50 y 60 reses, precisó Martínez.

Hoyos dijo que él conoce que hoy el sacrificio para Cúcuta no supera las 100 reses diarias.

Eladio Suárez, propietario de un expendio en la Nueva Sexta de Cenabastos, contradice las cifras del Secretario de Hacienda, al señalar que el año pasado después del cierre de la frontera se llegaron a sacrificar en Cúcuta 185 reses, pero una vez se dio apertura al paso peatonal por los puentes en agosto, el sacrificio bajó a 50 reses. “Nos tiene jodidos el contrabando”, dijo.

'Hatos, sin ganado'

Horacio Sánchez, propietario de un puesto de venta de carne en el mismo centro de acopio, admitió que sus ventas cayeron porque está ingresando mucha carne de contrabando. “Ahora la están vendiendo puerta a puerta”, dijo.

Martínez tiene otra explicación: el problema es que el departamento no tiene ganado en pie, y el que hay, muchas veces los ganaderos prefieren venderlo en el interior del país, porque lo pagan mejor.

También, los supermercados de cadena como Makro, Éxito, Almáximo y Mercagusto están trayendo la carne del interior del país, porque acá no se consigue ganado.

El funcionario admitió que el contrabando de carne se sigue manteniendo entre 80 y cien reses; el resto se sacrifica en el Área Metropolitana.

No obstante, es necesario que el gremio ganadero ponga el énfasis en la ceba de ganado, para que haya suficiente y se pueda cubrir así la demanda local.

El Instituto Colombiano Agropecuario (Ica), por su parte, dijo a La Opinión el año pasado que el consumo de carne de Cúcuta demanda el sacrificio diario de 300 reses,.

Incautaciones de la Polfa

En el último mes, la Policía Fiscal Aduanera dio golpes contundentes a los contrabandistas de carne al incautarles seis toneladas de carne cuanto intentaban ingresarla a Cúcuta por las trochas de San Faustino.

No obstante, este año se han incautado 127 mil 231 kilos a un costo comercial de 3 mil 809 millones de pesos.

El secretario de Hacienda del departamento señala que por los puentes internacionales no está ingresando mucha carne de contrabando; “si acaso entre 1.500 a 2 mil kilos, en una población de 40 mil personas que ingresa a diario a Cúcuta procedente de Venezuela”.

Otra cosa piensa la Policía de Cúcuta, cuyo comandante, coronel Yecid Arango, dijo recientemente que es necesario endurecer los controles en los puentes, porque está ingresando mucha carne de contrabando.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.