40 profesionales de la salud empezaron a atender a la población migrante en el barrio La Libertad.
Misión Lighthouse Medical llegó a Cúcuta

40 médicos, enfermeras y voluntarios de Lighthouse Medical Missions permanecerán en la región para brindar atención médica y regalar una sonrisa a los más necesitados.
La jornada busca beneficiar a quienes en medio de la crisis migratoria y socioeconómica, por la situación en Venezuela, han tenido que huir en busca de nuevas oportunidades, aunque también están atendiendo a colombianos.
Estos profesionales de la salud estarán del 9 al 13 de marzo, de 9 a.m. a 4 p.m, ofreciendo gratuitamente servicios de atención en pediatría, medicina general y ginecología; además entregarán medicamentos y llevarán a cabo campañas de prevención y apoyo psicológico, en el Centro Integral de Atención a la Familia (Ciaf ), ubicado en la ciudadela La Libertad.
La misión ha contado con el apoyo de la secretaría de Salud de Cúcuta, el Gobierno Nacional y el Instituto Departamental de Salud.
Recorrido histórico
El pasado fin de semana, estos voluntarios estadounidenses pertenecientes a Lighthouse Medical Mission, hicieron un recorrido por diversos sitios de interés histórico del área metropolitana de Cúcuta, en compañía del presidente de la Academia de Historia, Luis Fernando Niño.
Vea También: Los diez mandamientos del espacio público
Además conocieron la historia del cacao y la frontera con Venezuela. Recorrieron el Museo Casa Natal del General Santander y aplaudieron el ambiente, los jardines y la arquitectura, de este lugar donde pasó la niñez el General Santander.
La delegación también conoció el monumento Cristo Rey, que está constituido por la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y tiene 25 metros de alto.
Cortesía
Sobre Lighthouse Medical Missions
Con más de 2.700 iglesias misioneras que se han establecido a lo largo del planeta desde 1998, Lighthouse Medical Missions surgió por la necesidad de crear esperanza en medio de la crisis. Asimismo, ha construido iglesias, escuelas, proyectos de agua establecidos; en esta oportunidad llegó a Cúcuta con un amplio equipo de trabajo y voluntarios, médicos y enfermeras dispuestos a brindar atenciones en diversos ámbitos de la salud pública en esta zona de frontera.
Ellos han logrado unir a cientos de personas alrededor del mundo por los más necesitados, razón que los ha motivado a seguir uniendo esfuerzos para que su labor continúe creciendo con el fin de lograr un impacto cada vez mayor en la sociedad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.