Jóvenes buscan visibilizar a las personas que han sufrido la guerra en Norte de Santander.
Mil árboles más en memoria de las víctimas en Cúcuta

Los jóvenes de Cúcuta se reunirán este domingo en el parque Playa para sembrar mil árboles alrededor del río Pamplonita, no solo con la intención de recuperar el espacio sino de rendir un homenaje a las víctimas del conflicto en Norte de Santander.
Al evento asistirán los jóvenes de la Fundación Innovación Ciudadana, algunas víctimas y comunidad en general para llevar a cabo la actividad en la que también se plantarán 500 placas con los nombres de familiares, amigos o conocidos que han sido violentados o desplazados.
"Para escoger los nombres que van en las placas se trabajó de la mano con líderes de seis barrios vulnerables de Cúcuta. Se hicieron charlas con la comunidad y fueron ellos mismos quienes los propusieron", explicó el consejo de fundadores de Innovación Ciudadana.
La Fundación busca crear el primer Memorial Verde en Honor a la Víctimas en Norte de Santander para visibilizar y dignificar a las más de 200 mil personas que han sufrido está problemática en la región. En el parque ya se han sembrado 2 mil árboles.
En el Memorial Verde también se construirá un Muro de la Memoria en cerámica, el cual nació de talleres participativos con víctimas y un concurso que fue coordinado junto con la Defensoría del Pueblo de Norte de Santander.
Daniel Figueroa Áviles, el ganador, propuso "La Memoria del Ausente", una pieza de pilares cerámicos que es el resultado de interponer las dinámicas del conflicto armado en Norte de Santander durante los años 1.987 - 2.016 junto con los deseos positivos de los sobrevivientes hacia el futuro.
También se construirá una escultura con llantas reutilizadas de la mano de 30 soldados de la Trigésima Brigada que buscan honrar y dignificar a los miembros de las Fuerzas Militares caídos en el marco del conflicto armado.
"La invitación es para que las personas que no son víctimas y deseen participar se acerquen al parque Playa, junto a la Avenida del Río frente a las canchas de Niza, desde las 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde y con una donación de 10 mil pesos también siembren un árbol", explicó Gerardo Botta, secretario distrital de Rotary International.
La actividad es apoyada por la Embajada de los Países Bajos, el banco BBVA, RCN Radio, CENS-EPM, Cerámica Italia, Preconcretos, Rotary International y 30 empresas de Cúcuta
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.