Decenas de ciudadanos venezolanos están sufriendo deshidratación y dolores musculares.
Migrantes están recibiendo atención prehospitalaria en corredor humanitario

El grupo encabezado por la Policía Metropolitana de Cúcuta en compañía de la Secretaría de Salud del municipio de Villa del Rosario les está brindando atención prehospitalaria a los ciudadanos que están cruzado la frontera mediante el corredor humanitario.
Desde el 14 de marzo, cuando inició el periodo de aislamiento obligatorio y por orden del presidente, Iván Duque, fueron cerradas los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela.
Desde ese entonces fue habilitado el corredor que permite el paso estrictamente humanitario y urgente a los ciudadanos.
A causa de largas caminatas decenas de ciudadanos venezolanos están sufriendo deshidratación y dolores musculares, por esta razón, reciben atención en estos pasos por parte de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres, Ponalsar.
En caso de tener un quebranto de salud más fuerte, las personas, sin importar su nacionalidad, son trasladadas en ambulancia a los centros asistenciales más cercanos, donde son tratados.
Por otra parte, las mujeres embarazadas que pasen por este corredor humanitario están recibiendo atención médica prioritaria para conocer su estado de salud.
Este punto de apoyo cuenta con una ambulancia básica para el traslado de estos pacientes y con tres auxiliares de enfermería, que son las que ofrecen los primeros auxilios a los que pasan por estos puntos.
Vea También: ‘Mafias se están saliendo de control’
Además, se encuentran cuatro unidades de Ponalsar en los dos puentes, que son alrededor de 120 policías que vienen trabajando en estas labores.
A lo largo de este 2020, se han atendido 473 ciudadanos, tanto venezolanos como colombianos, en los puentes internacionales Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, que conectan a Colombia con Venezuela.
De lo anterior, 253 personas tuvieron que ser trasladados a centros asistenciales, por no estár en condiciones de salud óptimas.
El pasado 5 de mayo fueron atendidos dos ciudadanos venezolanos que fueron llevados a los centros para recibir atención médica.
*Camila Flórez, practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.