La banda fue conformada a finales de 2001 como proyecto de dark metal cuyas canciones trataban de crítica al oscurantismo religioso.
Megatherium, un fósil musical que resucita

Megatherium Despierta. Así se tituló el concierto con el que la banda homónima revivió la que hace 10 años fue una de las agrupaciones de metal importantes de la ciudad.
El nombre de la banda, hace referencia al megaterio, un mamífero de la era del pleistoceno parecido a un oso perezoso gigante, cuyos fósiles habrían sido encontrados en Los Patios.
“Decidimos llamarla así porque a las afueras de Agua Linda, un señor llamado Sadi Molina hizo unas excavaciones de manera empírica y descubrió una mandíbula de megaterio”, dijo Álex Mora, guitarrista de la primera generación de la banda. “Nos identificamos cuando supimos que era un animal pasivo pero sabía defenderse cuando se metían con él”.
Jorge Cáceres, Alex Mora y Carlos Madariaga, conformaron la banda en sus inicios, a finales de 2001, como un proyecto de dark metal cuyas canciones trataban temáticas de crítica al oscurantismo religioso.
Tras pasar por varios integrantes, en 2005 la banda dejó de ensayar según Mora, porque la escena alternativa en Cúcuta entró en decadencia. La última presentación fue en Megatherium Fest.
Aunque los miembros antiguos se fueron de la ciudad, Cáceres se quedó y en 2015 decidió retomar el proyecto musical pero con un objetivo distinto: ahora sus letras se adaptan a las problemáticas históricas y actuales que vive el país.
“Musicalmente no nos encerrarnos en una cuadrícula de notas, por eso denominamos lo que hacemos: metal experimental” dice Cáceres, añadiendo que en la nueva alineación además de los típicos como guitarra, bajo y batería, hay instrumentos clásicos como el violín y el violonchelo, que le dan un aire sinfónico al género.
Canciones como ‘Madre Selva’ y ‘Armero’, sonaron en su primera presentación con su nueva alineación en el Auditorio Eustorgio Colmenares de la Universidad Francisco de Paula Santander.
“Hay cambiar el concepto del toque (conciertos) de garaje por escenarios que muestren que Cúcuta está preparada para vencer el estigma que existen en estos géneros, como ha pasado en otras ciudades del país” dijo Alejandro Portillo, guitarrista del actual Megatherium.
En la presentación participaron dos bandas de la ciudad y tres de venezolanas, entre ellas Blood Insane, la banda de Alex Mora, guitarrista de la primera generación.
“Para mí fue un orgullo cuando los escuché tocar, siento que ha habido una evolución enorme entre lo que fue el Megatherium de mi época y el actual” dijo Mora, quien señaló además que se siente como en casa a pesar de que tuvieron que pasar por la trocha para llegar a Colombia.
“Con esta presentación nos dimos cuenta que vale la pena abrir estos espacios que reivindican a las personas que queremos cambiar la sociedad a través de la música”, dijo Portillo,
Las 500 personas que asistieron al despertar de Megatherium les dan fuerza para seguir trabajando por ir ganando más espacios culturales en la ciudad, concluye.
Valentina Restrepo | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.