Las autoridades de Cúcuta implementarán acciones para garantizar el líquido en los hogares.
Medidas para evitar racionamiento de agua

Las difíciles condiciones climáticas que imperan en la región pusieron a las autoridades ambientales y a las empresas de acueducto a resolver el dilema de qué hacer para evitar declarar el racionamiento de agua a la población.
Las medidas que se implementarán ya hacen parte del texto de una resolución que está en camino en la Corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental, (Corponor), y que se emitirá la próxima semana, dirigidas a garantizar el líquido en los hogares del área metropolitana.
Le puede interesar Desvíos ilegales del cauce amenazan al río Pamplonita
La Opinión conoció en exclusiva que es un hecho la prohibición de la explotación y extracción de material de arrastre del río Pamplonita en el tramo que comprende La Garita y el puente Benito Hernández a la altura de San Rafael.
José Antonio García Negrón, subdirector de Cambio Climático de Corponor, indicó que tal restricción se mantendrá hasta tanto no se recobren las condiciones del nivel de las aguas del río Pamplonita.
Aunque no se ha determinado aún si se declara una medida de racionamiento inmediato en el suministro de agua, dado el bajo nivel que presentan las aguas en el sitio de la bocatoma del acueducto, es un hecho que se dará prioridad a las captaciones que estén dirigidas para el consumo humano.
(Las barreras que desvían el caudal del agua empezaron a ser eliminadas por Corponor.)
No obstante, García aclaró que se sostuvo una reunión con los productores agrícolas que tienen concesión aprobada por Corponor para la captación de agua de los ríos Pamplonita y Zulia, a fin de establecer medidas que conlleven a mantener estable el nivel de las aguas en zona de bocatoma.
Dijo que los proyectos agrícolas de arroz, patilla, melón y tomate que tienen los concesionarios necesitan agua para terminar su ciclo. A parte de Cúcuta, en Los Patios funcionan seis concesiones de captación para el suministro de agua a la población.
En el encuentro que sostuvo Corponor con los representantes de estas empresas un compromiso que salió a flote es promover de inmediato campañas informativas y de prevención para que los usuarios del acueducto hagan uso racional del agua, dado que cada día empeora el nivel de las aguas del río, dijo García.
Carlos Cote, subgerente de Aguas Kpital, admitió días atrás que se está operando al límite en la planta de tratamiento de El Pórtico, ante el bajo nivel que presenta el río Pamplonita y por culpa de los desvíos del caudal en varios tramos.
Medidas, en camino
En el paquete de medidas que están en camino y que se oficializará la próxima semana figura además de la prohibición de la explotación de material de arrastre del río Pamplonita, la instalación de barreras para desviar las aguas para cultivos.
En 2016 cuando se presentó una situación como la actual, se restringió la captación de agua para explotaciones agropecuarias. En esta oportunidad esta decisión se dará en caso de que se agudice la sequía y el nivel de las aguas no permita la captación en las bocatomas.
Otras medidas tienen que ver con la prohibición de lavar garajes, fachadas, regar jardines y lavar carros o motos.
Se recomienda a los usuarios del acueducto a dar uso exclusivo al agua para el consumo y a tener agua en reserva en caso de un desabastecimiento total.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.