Aislamiento social en Norte de Santander.
Medidas extraordinarias: Cúcuta se une al simulacro vital

La curva de contagiados por el COVID-19 en el país sigue subiendo, en Norte de Santander ya van seis casos registrados y debido a esa rápida propagación del virus, se hace necesario implementar medidas drásticas para lograr frenar los contagios.
Por esta razón, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano y el alcalde de Cúcuta, Jairo Yañez decidieron acogerse a la medida dada por el presidente Iván Duque, en donde se afirma que personas mayores de 70 años no podrán salir de sus hogares hasta el 30 de mayo. Además, los menores de 18 años tendrán toque de queda 24 horas hasta el 20 de abril.
Así mismo, el gobernador y el alcalde precisaron que toda la ciudadanía por medio del decreto 108 deberá acogerse al simulacro vital, idea que nació en Bogotá pero que ya distintas regiones están implementando. Este asilamiento social obligatorio inició desde las 4:00 de la mañana de hoy 21 de marzo y se extenderá hasta el martes 24 de marzo a las 4:00 de la mañana.
Es importante recordar que esta medida es obligatoria, nadie podrá salir a no ser que sea estrictamente necesario.
Están exentas las personas que trabajan en el sector salud, seguridad, supermercados, funcionarios de la gobernación y alcaldía, miembros de la fuerza pública debidamente identificados, personal del aeropuerto y terminal de transporte, empleados de empresas de servicios públicos domiciliarios y trabajadores de farmacias. Además, personas que requieran atención médica.
El secretario de Gobierno, Francisco Cuadros, señaló que quien desee ir a abastecerse, podrá dirigirse al supermercado pero solo se permitirá una persona por familia.
Quien incumpla esta medida, será sancionado, se aplicará lo ordenado en el artículo 35 #2 de la Ley 1801 de 2016 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que hace referencia al desacato de una orden de las autoridades, en este caso al aislamiento como principal medida de prevención.
“La idea de este ejercicio no es sancionar, sino que las personas puedan reflexionar sobre la situación que estamos atravesando y que nunca antes se había visto. Esperemos que las personas puedan acatar las medidas”, explicó el secretario de Gobierno.
También se decretó ley seca en todo el territorio nortesantandereano, así mismo, las reuniones en donde se encuentren más de 50 personas seguirán suspendidas.Estas medidas se extenderán hasta el 30 de mayo.
Lea además Así es el panorama en Cúcuta con el toque de queda por el coronavirus
Realizar compras en supermercados es una de las excepciones para salir este fin de semana. Solo se permitirá una persona por familia.
Gestión para población vulnerable
El aislamiento social trae consigo dificultades en especial a la población vulnerable y vendedores informales que obtienen sus recursos económicos día a día. Por esta razón, según señaló Cuadros, la administración municipal se encuentra gestionando y está en conversación con iglesias, cooperaciones internacionales y empresarios para poder resolver temas de seguridad alimentaria.
“En el momento no tengo una información precisa, estamos hablando de una situación nunca antes vivida en la humanidad que claramente hace que la gente no pueda salir a trabajar y genere problemas económicos y problemas de capital para acceder a alimentos y en ese marco tenemos que ser mu juiciosos muy responsables con los mensajes para llevarles certeza a los ciudadanos, pero sí estamos gestionando”, puntualizó el funcionario.
Medidas extraordinarias en el pico y placa
Las medidas de pico y placa se mantienen en la ciudad como se ha venido desarrollando desde el martes 17 de marzo. La Secretaría de Tránsito de Cúcuta determinó que se seguirá aplicando el pico y placa de 24 horas con restricción de 5 números/día para vehículos particulares.
La restricción para matrículas terminadas en números pares será para los días 22, 24, 26, 28 y 30 de marzo del 2020 y para las matrículas terminadas en números impar el pico y placa será en los días 21, 23, 25, 27, 29 y 31 de marzo. La medida de restricción de parrillero en las motos se mantiene.
La capacidad de pasajeros tanto transporte público individual y colectivo y particular se restringe a medio cupo.
Gobernador se sometió a prueba
Luego de que se confirmara que el alcalde de Popayán, Juan Carlos López, diera positivo para el COVID-19, el gobernador de Norte de Santander se practicó la prueba del coronavirus. Al igual que Silvano Serrano, varios mandatarios tuvieron que realizarse el examen para descartar que hayan podido resultar contagiados, ya que estuvieron en contacto con López.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.