El personal y los usuarios pidieron reforzar la presencia policial las 24 horas del día en los alrededores.
Médicos del Policlínico de Atalaya han sido atacados durante sus labores
![13 años lleva el Policlínico de Atalaya funcionando en la Primera Etapa de Atalaya. Mario Franco](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/05/05/imagen/metro3.jpg)
Atender a los pacientes que llegan heridos por algún hecho violento al Policlínico de Atalaya se convirtió en un dolor de cabeza para el personal médico, pues tanto los heridos como sus familiares o acompañantes han ocasionado disturbios en varias oportunidades.
El hecho más reciente se presentó el martes pasado, cuando una persona rompió el vidrio de la entrada principal para ingresar a las urgencias alegando que lo iban a matar.
Días atrás, otro hombre ingresó a la misma sección, en la Primera Etapa de Atalaya, con una herida de bala. Iba acompañado por cerca de 30 motociclistas quienes rompieron los vidrios del centro asistencial exigiendo una rápida atención.
Aunque dos policías custodiaban la entrada del Policlínico, no pudieron controlar a la turba. Los acompañantes terminaron lanzándose sobre una ambulancia y la averiaron.
“Cuando llega un baleado, los amigos y familiares dañan todo para que sea atendido rápido”, agregó una de las médicas de urgencias.
Aunque la Policía ronda permanentemente por esta zona, las directivas del Policlínico pidieron reforzar la seguridad para evitar que se presenten nuevos inconvenientes, puesto que en los alrededores del centro asistencial, sobre el Paseo Rojo y Negro, hay bares y es una zona muy concurrida por las noches, por lo que son comunes las riñas entre borrachos, que culminan con algún herido.
Incluso, el fin de semana pasado, la Policía y las secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana encontraron alrededor de 500 personas consumiendo bebidas embriagantes en la madrugada en los alrededores del Policlínico, en horario no permitido.
Ayer, la gerente de Imsalud Katherine Calabro, médicos del Policlínico, ediles de las comunas 6, 7, y 8, y el Subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Javier Barrera, abordaron estos problemas, para buscarles soluciones en conjunto.
La comunidad pidió que volviera el Cai móvil que durante un par de semanas estuvo a un costado del Policlínico, para evitar nuevas situaciones que atenten contra la integridad del personal médico y los usuarios.
Barrera aseguró que se reforzará el pie policial en la zona para brindarle mayor seguridad a la comunidad y al personal del Policlínico.
El comandante aseguró que la Alcaldía está buscando la posibilidad de cerrar definitivamente una caseta de venta de licores que queda a un costado del Policlínico, para evitar algún disturbio en la zona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.