En la ciudadela El Progreso arreglaron 80 metros en poco más de una semana.
Mediante comunidad-gobierno pavimentan calles de Cúcuta

Como si estuvieran en una carrera contra el tiempo y motivados por estrenar calles pavimentadas rápido, los vecinos de Colinas de Bello Monte y María Auxiliadora trabajan 9 horas al día los siete días de la semana, para lograr su cometido.
Aquí no importan ni el sol ni las horas extras ni la falta de experiencia. El trabajo en equipo se ha convertido en el motor comunal, no en vano, en dos semanas de trabajo, han fundido 36 losas de cemento, equivalentes a la tercera parte del proyecto comunidad-gobierno.
Inés Vergel, líder comunal, explica que el éxito en este barrio se debe a la organización de su gente. Días antes de iniciar las obras, conformaron 10 cuadrillas de trabajo vecinal, cada una con 12 y 15 hombres.
Diariamente, las cuadrillas cumplen su turno sin mayores contratiempos, lo que les ha permitido ser uno de los sectores con mayor avance.
A la fecha, han recibido 944 bolsas de cemento y cinco cupos de arena y triturado para terminar el tapiz de cemento que la comunidad empezó a construir a finales de 2014 con recursos propios.
“Hace dos años, pavimentamos 80 metros de calle mediante la modalidad comunidad-bolsillo, ahora la cosa es a otro precio”, explica Vergel, en medio de risas.
Mientras más de la mitad de los obreros trabaja en las losas, otros cuantos se dedican a construir los sardineles, explica Vergel.
Los vecinos que por tiempo y trabajo no pueden salir a batir mezcla o ir a excavar el terreno, le pagan el día a un conocido para que esté en la obra por él.
“Yo he venido a echar pala en tres oportunidades. Lo hago porque sé de construcción y me agrada la idea de tener una vía digna, sin barro ni tierra”, explica Pedro Guerrero mientras ayuda a fundir otro tramo de la vía.
De vez en cuando, las vecinas llegan con jarras de limonada para refrescarles el día. Todos están ansiosos por terminar ya.
Aseguran que a ellos les rinde más el trabajo que a los entes gubernamentales. Citan el caso de la avenida 17 de Siglo XXI donde han tardado un año en pavimentar los 500 metros que ellos planean terminar en dos meses. Un proyecto de este tipo se concreta generalmente entre cuatro y seis meses.
La cuadrilla de Andrés Gaitán, la que está de turno, asegura que los 540 metros que contempla el proyecto comunidad-gobierno estarían listos en en julio.
La ciudadela El Progreso, en la comuna 8, es otro ejemplo de rendimiento del programa de pavimentación liderado por la Secretaría de Infraestructura.
Acá, se pavimentaron 80 metros en poco más de una semana, así lo asegura Álvaro Contreras, residente y maestro de obra.
Contreras asegura que si la comunidad sigue trabajando al ritmo que empezó en tres meses estarían listas las seis cuadras que conforman el proyecto en la zona.
Las obras se hacen bajo la supervisión técnica de Infraestructura y se habilitarán dos meses después de haberse terminado para garantizar la compactación de las losas y evitar que se dañen.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.