Cerca de 2.8 mil millones de pesos es la cifra aproximada en dinero que representan los comparendos.
Más de 3 mil comparendos se han impuesto por no cumplir el aislamiento

Por: Camila Flórez | Practicante de periodismo
Desde el 23 de marzo hasta hoy se han impuesto un total de 3.118 comparendos por infringir las medidas de aislamiento obligatorio en la capital de Norte de Santander.
A la norma de aislamiento, que permitía la salida de los habitantes de Cúcuta a las calles únicamente en casos excepcionales como lo son la compra de artículos de primera necesidad o para desplazarse a su lugar de trabajo, se sumó hace una semana el pico y cédula que restringió en mayor medida la salida de los ciudadanos.
Las multas que se están imponiendo por no cumplir lo expuesto en el decreto 110 de la Alcaldía de Cúcuta están en un promedio de 900 mil pesos.
“Cerca de 2.8 mil millones de pesos es la cifra aproximada en dinero que representan los comparendos que se han impuesto a la fecha”, precisó Francisco Cuadros, secretario de gobierno del municipio.
Multas de tránsito
La cifra de comparendos que se ha impuesto por no acatar las normas de tránsito en esta temporada de aislamiento, como lo es el el placa día, es de 348, y un total de 59 vehículos fueron inmovilizados desde el 25 de marzo al 8 de abril.
Por otra parte, el fin de semana se expidió la nueva resolución por parte de la Secretaría de Transito del municipio, en la que el denominado placa día se extiende hasta el 27 de abril de este año.
La norma seguirá rigiendo de la misma manera, es decir, los vehículos cuya placa termine en número par (0,2,4,6,8) no se podrán movilizar en los días del mes que sean de número par, y los números de placa impar (1,3,5,7,9) no se podrán movilizar en los fechas del mes que sean de número impar.
Los más afectados
Parte de los ciudadanos que se han visto más afectados por el pico y cédula a la fecha son los tenderos quienes han disminuido notablemente sus ventas en el transcurrir de esta semana.
Maritza Navarro quien tiene su tienda en el barrio Sevilla expresó su preocupación porque sus ventas han disminuido en casi un 50 %. “Nosotros entendemos la medida, sabemos que es por salud, pero no deja de ser preocupante la situación, los fines de semana que era cuando más vendíamos se redujeron a uno que otro domicilio que nos piden por acá” precisó Navarro.
Por otra parte, Daniela Oliveros tendera del barrio San Martín afirma que las personas vienen acatando las normas y por eso en las tardes han sido casi nulas las ventas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.