La Policía mantiene los controles en toda el Área Metropolitana de Cúcuta, para reducir las cifras de quemados.
Más de 2.000 artículos pirotécnicos incautados en la calle
![La Policía invitó a la población a ser parte de la campaña ‘Apaga la pólvora, enciende las sonrisas’. Policía Nacional](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/12/23/imagen/polvora2.jpg)
Totes, chispitas, triángulos, tumba ranchos, pitos, trompos, platillos, velas cracker, raspa-raspa, volcanes, papeletas, cebollitas, fósforos, rosetas, morteros, entre otro artículos pirotécnicos, fueron decomisados por la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) en las últimas horas.
Las acciones emprendidas en el marco del plan ‘Por una Navidad Segura y en Paz’ por uniformados del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y los diferentes grupos especializados de la Mecuc se desarrollaron en ventas callejeras y zonas comerciales.
Según el teniente coronel Cristian Fernando Escobar Gutiérrez, comandante operativo de la Mecuc, decomisaron 2.088 elementos elaborados con pólvora, por lo que de esta manera evitaron que los diferentes productos, que representan un grave peligro para la integridad personal, llegaran a las manos de los niños y adolescentes en Nochebuena y Navidad.
Escobar subrayó que las Alcaldías de Cúcuta, San Cayetano, Puerto Santander, Villa del Rosario, El Zulia y Los Patios expidieron decretos que restringen la fabricación, almacenamiento, transporte y comercialización de pólvora, por lo cual los operativos para su incautación seguirán en marcha durante lo que falta de la temporada decembrina.
Instó a los padres de familia a estar atentos sobre lo que hacen sus niños, con el fin de no permitir que manipulen fuegos artificiales. También resaltó que es importante que la comunidad informe oportunamente de la existencia de fábricas clandestinas, centros de almacenamiento o expendios de pólvora, a través de la línea directa 123 o al número de celular del cuadrante.
Finalmente, invitó a la población a ser parte de la campaña ‘Apaga la pólvora, enciende las sonrisas’ y evitar que estos peligrosos elementos se convierta en la causa de tragedias en las familias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.