La Secretaría de Salud de Cúcuta pone la mira en las EPS, por las demoras.
Más control para agilizar entrega de resultados COVID-19
La falta de información oportuna sobre los casos de COVID-19 en la región obedece en gran parte al represamiento de las pruebas y a la poca de celeridad en la entrega de estos resultados; esto, complica la toma decisiones precisas para atender a los posibles casos de contagio de forma oportuna.
Esta es la razón por la cual la Secretaría de Salud de Cúcuta, en el marco de sus funciones de vigilancia y control, realizará un intensivo seguimiento a las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), con fecha límite al 4 de agosto.
Lo anterior, con el fin de descongestionar el represamiento de muestras dando prioridad a pacientes hospitalizados, con patologías de base, mujeres en estado de embarazo, población vulnerable e iniciar las denuncias pertinentes ante los entes de control correspondientes por posibles irregularidades en los procesos.
Dada la situación, la entidad municipal se permite informar que son las EPS las encargadas de la toma y análisis de muestras PCR para COVID-19, de acuerdo a la resolución 005 de 2020 emitida por la Superintendencia de Salud.
Por lo tanto, corresponde a las EPS y a los Institutos Prestadores de Salud (IPS) fijas y de atención domiciliaria, entre otras entidades de salud, garantizar la toma de muestras siguiendo los diferentes lineamientos emitidos por las autoridades de la salud.
Además, la Secretaría de Salud ratifica que la única prueba confirmatoria de ser portador o no del virus SARS-COV-2 se denomina Prueba RT-PCR SARS-CoV-2.
Dentro las medidas tomadas para evitar además los contagios en centros hospitalarios, la Secretaría de Salud implementó el Sistema de Emergencias Médicas en el municipio, el cual consiste en controlar la ruta y la labor de las ambulancias dispuestas en Cúcuta, para atender los accidentes graves en casa o en la vía pública, que amenacen directamente la vida y el bienestar de la población.
Estas acciones son operadas por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) del Instituto Departamental de Salud (IDS) de Norte de Santander, el cual es activado a través de la línea 123 de la Policía Nacional, y el software de georreferenciación de ambulancias activa la ruta para atender la emergencia presentada en el municipio.
Dado el repunte de casos para coronavirus en Cúcuta y demás situaciones previamente mencionadas, la Administración Municipal para hacer frente a la emergencia, le recordó a la ciudadanía la guía de atención: líneas y mensajería WhatsApp COVID-19, 5829571 – 321 7082972; también podrá enviar un mensaje con sus inquietudes al correo de atención general y PQR, salud@cucuta-nortedesantander.gov.co.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.