Bajo el programa Formación en Educación Vial, 130 cabezas de hogar promoverán pedagogía.
Mamás harán cumplir la ley en vías de Cúcuta
![Este es el grupo de mamás que en 15 días saldrán a las vías a apoyar a Tránsito en labores de pedagogía vial para evitar que los conductores infractores sigan haciendo de las suyas. César Obando](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/04/27/imagen/madres_0.jpg)
Gloria Maritza Jiménez, de 35 años, madre cabeza de hogar de tres hijos, no cabe de la felicidad con el nuevo oficio que desempeñará dentro de 15 días: educadora vial.
Después de la repentina muerte de su esposo, ella, en compañía de una hermana, no tuvieron otra actividad en qué ganarse su sustento que en el lavado y el planchado de ropa.
Así permaneció tres años, hasta que en marzo la suerte le empezó a cambiar con la propuesta que le hizo la Alcaldía de Cúcuta para que hiciera parte del programa de Formación en Educación Vial, con el cual se pretende cambiar la cultura de la ilegalidad por la cultura de la legalidad entre los conductores.
Ella, al igual que otras 130 mujeres cabeza de hogar, harán parte del programa que coordina la Secretaría de Tránsito y que ayer empezó a capacitarlas en la Universidad Libre, por espacio de 15 días.
Clara Inés García, de 40 años, madre de dos hijos, residente en la ciudadela de Juan Atalaya, también hace parte del escuadrón que apoyará al mejoramiento de la movilidad de Cúcuta.
“Pienso que es una labor muy bonita, y mucho más placentero, saber que con nuestra contribución la ciudad va a mejorar en cultura ciudadana”, explicó orgullosa García.
El programa se oficializó en un convenio entre la Secretaría de Tránsito Municipal, Universidad Libre y la Corporación Integral de Innovación Social (Innovar), y el mismo se encargará se capacitar a las mujeres mediante estrategias pedagógicas para fomentar la cultura ciudadana y la seguridad vial entre los habitantes de la ciudad.
Si hay algo por mejorar en la ciudad es la cultura vial, ya que hay muchos vicios por corregir, dijo José Luis Duarte Contreras.
El funcionario dijo que una vez se termine la capacitación las 130 mujeres entrarán en acción en las vías, sobre todo ayudando a regular el tránsito automotor en las horas pico.
El proyecto se complementa con un diagnóstico, el cual va a permitir identificar los puntos neurálgicos en movilidad de la ciudad y se le dará prioridad a las vías con más necesidad para empezar a trabajar, dijo Duarte.
Alba Rocío Peña, representante de la Corporación Innovar, afirmó que el propósito es realizar un proceso con impacto social de inclusión a estas mujeres a la vida laboral, al tiempo que se les brindará formación y la respectiva certificación de la capacitación que van a recibir.
Jiménez señaló que la actividad de lavado y planchado de ropa que antes hacía ahora pasará a la historia porque en 15 días estará en las calles ayudando a que la movilidad sea más fluida y a que los conductores acaten las normas no solo del espacio público sino las de Tránsito.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.