Tras permanecer en cuidados intensivos por más de tres meses, perdió la batalla contra el virus.
Luto en la comunidad médica: falleció el doctor Édgar Salgar por COVID-19

Otra muerte del sector salud entristece hoy a la comunidad cucuteña. El reconocido médico cucuteño, Édgar Salgar Villamizar, falleció a los 75 años de edad víctima del coronavirus, tras permanecer internado en cuidados intensivos por más de tres meses.
Salgar Villamizar, cirujano general y especializado en Vías Digestivas, es el segundo médico de la familia en perder la vida por cuenta del virus, ya que el pasado 22 de diciembre falleció su hermano, el radiólogo Gustavo Salgar Villamizar.
Estudió medicina en la Universidad de Caldas, donde conoció a su esposa Martha Gallego, con quien tuvo 4 hijos: Mauricio (Cirujano Cardiovascular), Martha Liliana (Bacterióloga), Carlos Alberto (médico Internista) y Ana Milena (médica General).
Salgar se especializó en Cirugía General en el Hospital San Juan de Dios en la década del 70, de la mano de ese gran cirujano que fue el doctor Joaquín Abello Peñaranda, de quien aprendió también la endoscopia digestiva, conocimientos que luego fue perfeccionando con diversos cursos de actualización nacionales e internacionales. Fundó inicialmente la clínica de Urgencias San José, en 1974, la cual se convirtió posteriormente en la base para la construcción y dotación de la Clínica San José, la cual consolidó con el apoyo de su hermano, el ingeniero Álvaro Salgar. La San José es hoy una de las entidades de salud más reconocidas en la ciudad.
Tenía seis hermanos: Álvaro, Alfonso, Gustavo (q.e.p.d.), Yadira, Carlos Arturo y Luis Ernesto. Su hermana Yadira también perdió a su esposo, el neurocirujano Orlando Ballén, quien falleció el pasado 25 de noviembre por coronavirus.
En 2004, Hernando Matiz, decano de la facultad de Medicina de la Universidad del Bosque, y los directivos de la clínica San José, Édgar y Álvaro Salgar, firmaron un convenio asistencial.
Lea aquí:
La Clínica San José que es hoy una de las entidades de salud más reconocidas en la ciudad, fue inaugurada el 28 de marzo de 1989 por el entonces presidente Virgilio Barco Vargas.
Inicialmente se proyectaron siete pisos y un sótano para parqueaderos, sala de máquinas, cocina, lavandería y archivo.
Los tres primeros pisos fueron para administración, servicio de urgencias, rayos X y 22 consultorios médicos. El cuarto piso para cinco salas de cirugía, recuperación, cuatro camas de trabajo de parto, dos salas de atención de parto y sala cuna; los pisos quinto, sexto y séptimo fueron para hospitalización con capacidad hospitalaria inicial de 68 camas.
Hoy en día, la Clínica San José, ha seguido evolucionando y modernizándose con tecnología de punta y ampliación de sus instalaciones, y presta servicios médicos de alta complejidad en la atención de pacientes, tal como lo ha venido haciendo por más de 30 años.
Las directivas desde el inicio de su funcionamiento fueron hasta ayer, Álvaro Salgar Villamizar como Gerente General y su hermano Édgar (q.e.p.d.) como Director Científico y Médico de la Clínica, con el concurso de varios de sus hermanos y familiares que tienen que ver con la prestación de servicios médicos y paramédicos.
En 2018, el médico Édgar Salgar, director científico de la Clínica San José, fue objeto de un homenaje por parte de los médicos internos de esa institución.
Lea también:
Una nueva muerte
Esta es la segunda muerte registrada el día de hoy para los profesionales de primera línea en la región, la enfermera Victoria Leguizamon, se contagió de COVID-19 prestando su servicios en la Clínica San José y después de luchar contra el virus varíos días, falleció.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.