La pareja acude cada domingo a distintos lugares de Cúcuta para servir comida a los habitantes de la calle.
Los Pacheco: 11 años casados con 200 habitantes de la calle

Ver a cinco hombres y dos mujeres buscar afanosamente comida en bolsas de basura arrumadas a un costado del Canal Bogotá, en el sector del puente de tirantas, marcó para siempre el destino de Erick Pacheco y Viviana Flórez.
“Nos conmovió esa escena, y desde entonces dedicamos un tiempo de nuestras vidas cada semana a ayudar a esta gente que vaga por las calles sin rumbo fijo”, dice Pacheco.
Desde aquel día (un 20 de diciembre), ya han pasado 11 años. Entonces, la pareja se decidió ir al extinto barrio Chino del Canal Bogotá con 50 vasos aguamieles y 50 emparedados de queso y jamón.
“Cuando llegamos, vimos que la necesidad era mucho más de lo que llevamos: del canal salieron 180 personas entre hombres, mujeres, adolescentes y hasta niños, en busca de alimento, relató Pacheco.
Eran tiempos en los que las autoridades, en lugar de brindarle ayuda a esta gente, lo que hacía era perseguirla como si se tratara de delincuentes a los que había que exterminar, recuerda la pareja.
Pero quizá lo que más conmovió a Pacheco y a Flórez a emprender una cruzada en favor de los habitantes de la calle fue la descomposición en que se debatían niños y adolescentes, presas del vicio de las drogas, el licor y la prostitución. “Fuimos testigos de menores de edad que vendían su cuerpo por un cigarro de marihuana o una bolsa de basuco, por eso nos dimos a la tarea de convocar a otros amigos a que nos ayudaran a sacar del canal a estas personas”, cuenta Pacheco.
Recuerda con especial cariño a la niña violinista de la filarmónica de Cúcuta que cayó en las garras del vicio y del canal, y que después de un trabajo social que se adelantó con ella se le pudo rescatar y devolver al seno de su hogar.
Pacheco y su esposa dicen que en los 11 años de trabajo con los habitantes de la calle han llegado a la conclusión de que hace falta una política pública que le tienda la mano a esta población de Cúcuta que asciende a unas 200 personas, las mismas a las que llevan alimento, topa y brigadas de aseo en los parques Antonia Santos, Lineal y el Canal Bogotá.
El trabajo hasta ahora se ha hecho con recursos propios y de amigos que se han unido a ellos en una causa que pide a gritos el apoyo de la alcaldía y de la empresa privada, precisaPacheco.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.