Formulario de búsqueda

-
Jueves, 7 Junio 2018 - 7:20pm

Los ‘coyotes’ se tomaron la Terminal de Cúcuta

Los venezolanos que quieren atravesar Colombia sin pasaporte, sus principales víctimas.

Cortesía
Frente a los ojos de todos, ‘arrastradores’ y algunas empresas se aprovechan de la necesidad de los venezolanos.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Entre la suciedad y el desorden de la Terminal de Transporte de Cúcuta, hay algo que se ‘mueve’ a diario entre murmullos: operadores de algunas empresas, un sindicato de turismo y los vendedores de pasajes informales, mal llamados ‘arrastradores’, traman cada día cómo aprovecharse de los cientos de venezolanos que desean abandonar su país y asentarse en Colombia, o seguir su ruta hacia países de Suramérica, con una limitante: no tienen pasaporte.

“Desde hace unos meses en esa Terminal se creció el monstruo de la corrupción de una manera impresionante y nadie quiere frenarlo. Ahora se aprovechan de la situación de los venezolanos para ganar más dinero, sin importarles que lo que están haciendo es ilegal y hasta inhumano”, denunció hace una semana, y por vía telefónica, una empleada de dicho lugar.

Para comprobar o desmentir esta denuncia, logramos identificar tres escenarios en los que los venezolanos que se acercan a este lugar están siendo víctimas de tráfico de personas y estafa.

Los ‘arrastradores’

La escena narrada a continuación sucede en la Terminal de Transporte de Cúcuta. 

Pregunta un venezolano. Contesta un ‘arrastrador’ (vendedor informal de pasajes).

— ¿Cuánto vale el pasaje hasta Rumichaca (Nariño)?
— ¿Tiene pasaporte?
—No, vale. No tengo.
—Entonces, así la vaina, le sale en 380 mil pesos.

El hombre viaja con poco equipaje. Atrás quedó su vida en Caracas, Venezuela. Solo lleva con él 340 mil pesos, que le entregaron en una casa de cambio de La Parada al dar 200 dólares. El venezolano se mueve en la terminal cucuteña de un lado para otro intentando una rebaja, y la logra, aunque todo el dinero que trae consigo se irá en el viaje de 36 horas hasta Nariño. 

“Gracias a Dios tengo a alguien que me espera en Ecuador. Eso es lo que me alivia, porque por lo de comer acá tengo varias provisiones que tendré que racionar”, dijo antes de marcharse.

Minutos después, un periodista de este medio repitió la misma pregunta y manifestó no contar con pasaporte venezolano, a dos hombres que ofrecían una ‘salida asegurada y sin contratiempos para Bogotá e Ipiales’.

“Se lo puedo dejar en $120 mil y no tendrá nada de qué preocuparse porque desde que llegue bien a Bogotá, y no se quede en el camino, va ganado”, manifestó un ‘arrastrador’.
El segundo hombre aseguró que podía llevarlo hasta Ipiales por $300 mil, con la ventaja de que él mismo se embarcaba en el viaje para solucionar cualquier inconveniente que se presentara por el camino.

Los ‘avivatos’ del sindicato

Según contaron algunos trabajadores de la central de transporte cucuteña, desde hace varios años se creó en este lugar un sindicato de vendedores informales que ahora está constituido como SintraToors; son los también llamados informadores turísticos, alrededor de 30 personas que deberían trabajar como guías, pero cuya realidad es otra. 

“Ellos (SintraToors) llevan más de 10 años radicados acá en la terminal con la excusa de que son un sindicato que, por cierto, no debería funcionar, pues por ser una central de transporte no tiene por qué existir la intermediación, es decir, nadie puede persuadir o influir, ni mucho menos colocar un precio a un pasaje, para vendérselo a otra persona. Pero como no les dicen ni hacen nada, pues hacen lo que se les da la gana”, denunció una empleada de una empresa de transporte que pidió reserva de su identidad.

Esta mujer añadió que dicho sindicato lo que mantiene es una fachada para hacer de las suyas.

“Ese sindicato lo maneja un señor que dice ser defensor de derechos humanos. Todos los miembros de ese sindicato dicen que son guías turísticos, es decir, que están allí para orientar al viajero; pero la verdad es que lo que realmente hacen es servir de intermediadores para ganarse $10 mil, $20 mil o hasta más en un tiquete”, denunció la mujer, conocedora como pocas de la realidad que se vive en la terminal.

Este medio fue testigo de cómo lo denunciado por la mujer ocurre frente a los ojos de la Policía y la actual administración de la terminal.

“Si necesitas ir hasta Bogotá te vale $130 mil; sales tranquilo porque yo hablo con el conductor y él es quien arregla por el camino si hay problemas”, respondió un hombre uniformado y con carné de SintraToors, ante la pregunta del periodista de este medio que simuló ser un venezolano sin pasaporte, interesado en llegar hasta la capital del país.

Los formales también piden de más

El ‘tumbe’ no solo se lo hacen a los venezolanos que quieren viajar hasta Bogotá o Ipiales, también a los que quieren ir hasta Bucaramanga.

Y, en este caso, no fue un informador turístico ni un ‘arrastrador’ el que ofreció el viaje, sino una empleada de la empresa Cooptmotilon.

— Martha, ella necesita ir hasta Bucaramanga pero no tiene pasaporte—, dice una mujer uniformada con camisa blanca y pantalón negro con el logo de dicha empresa, a una de sus compañeras.
—60 mil pesos le cuesta hasta Bucaramanga—contesta Martha, quien también tiene el mismo uniforme.
— ¿Y cómo me garantizan que no voy a perder mi plata?— pregunta la venezolana indocumentada.
— Por eso cobramos 60 mil pesos, porque hay que pagar 10 mil pesos en cada parada. 

Responden las autoridades

Este medio se comunicó con la Superintendencia de Transportes, Migración Colombia y la Policía de Tránsito, para conocer su opinión sobre este problema. Esto fue lo que nos respondieron.

La Superintendencia de Transportes manifestó que lamenta la situación y que está a la espera de que “el Ministerio de Trasporte haga oficial la solicitud que realizó la Cancillería colombiana sobre la posibilidad de adoptar unas medidas especiales para garantizar la libre movilidad de los venezolanos en frontera, a través del transporte intermunicipal. Sin embargo, el visto bueno por Mintrasporte no ha sido notificado a la Superintendencia para empezar a implementarlo”.

Por su parte, Migración Colombia aseguró en un comunicado que “frente a las denuncias de cobros excesivos por parte de algunas empresas transportadoras y grupos de denominados ‘arrastradores’, a ciudadanos venezolanos que no cuentan con su documentación en regla, la Entidad, desde comienzos de este año, puso en conocimiento de las autoridades competentes la situación y desde entonces ha venido articulándose con el Ministerio de Transporte y las alcaldías de Villa del Rosario y Cúcuta, con el fin de buscar alternativas que permitan mitigar los abusos en las tarifas de pasajes terrestres para los ciudadanos venezolanos”.

Y añadió: “existen dos documentos que son la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, que permite el tránsito por las áreas delimitadas en frontera hasta por periodos de 7 días consecutivos, y el Permiso Especial de Permanencia – PEP, el cual regulariza la situación de aquellos ciudadanos venezolanos que ingresaron al país antes del 2 de febrero de este año. Sin embargo, en el caso de aquellos venezolanos que no cuentan con PEP y desean ingresar al interior del país o bien, hacer tránsito por el mismo hacia un tercer destino, Migración Colombia les recuerda que deben hacerlo con el documento de viaje autorizado, el cual debe ser registrado en el Puesto de Control Migratorio por el cual se ingresa al territorio nacional. El ciudadano venezolano que no cumpla con su proceso de control al momento del ingreso, estará infringiendo la normatividad migratoria, quedando en una condición de irregularidad, so pena de las sanciones que esto pueda ocasionar”.

La Policía de Tránsito aseguró que permanentemente se están realizando controles en el peaje de Los Acacios para evitar que personas procedentes de Venezuela ingresen de manera irregular al país.

La gerencia también respondió

Brayan Torres Caballero, gerente de la Terminal de Transporte, aseguró que conocía de las acciones que realizaban algunos ‘arrastradores’ que están fuera de la terminal; sin embargo, al conocer lo denunciado por este medio, aseguró que iniciará una investigación para tomar medidas pertinentes.

En cuanto al sindicato SintraToors, Torres manifestó que “ese sindicato está únicamente para entregar información al viajero, no para incitar la venta de pasajes de una empresa u otra; si ellos se han tomado atribuciones que no les competen, entonces también entraremos a mirar lo que ocurre”.

*Información suministrada por Q´hubo Cúcuta

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.