Se han construido 32 de los 56 pilotes que se requieren para el soporte de los tres estructuras.
Llegó el primero de los tres puentes de redoma del terminal
![El montaje del primero de tres puentes en la glorieta del Indio se inició esta semana, tras el arribo a Cúcuta de las vigas cajón que se fabricaron en Bogotá. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/07/26/imagen/obra-terminal.jpg)
Una semana antes de lo proyectado, la Unión Temporal El Indio Gant dio inicio al montaje del primero de tres puentes que se construirán en la intersección de la glorieta de la terminal de transporte.
Las labores se emprendieron apenas arribaron a la ciudad procedente de Bogotá las vigas cajón que conforman la estructura principal del paso elevado y que de inmediato fueron instaladas sobre los pilotes.
Este primer puente corresponde al que parte de la avenida séptima y conecta con la autopista de la ciudadela de Juan Atalaya, dijo el secretario General de la alcaldía Hugo Márquez, quien explicó que para el transporte de las vigas cajón, fabricadas en acero importado, fue necesario emplear más de treinta tractocamiones.
Le puede interesar ¿Cómo van las megaobras en Cúcuta?
Márquez dijo que de esta manera la empresa contratista está dando cumplimiento por adelantado al cronograma de obra, cuya fecha estipulada para este primer puente es el 31 de julio.
Para el 30 de septiembre se tiene programada la instalación del segundo puente (Avenida séptima -avenida Camilo Daza), lo cual también está garantizado dado que se está trabajando en el esquema 24/7 (24 horas al día, 7 días a la seman), dijo Márquez.
Este viernes se conoció que ya se llevan construidos 32 de los 56 pilotes que se requieren para el soporte de los tres puentes, lo cual arroja un avance de obra total del 50 por ciento, dijo el alcalde César Rojas, al confirmar la entrega de los trabajos en diciembre, que fue el plazo estipulado en su inicio.
Lea también Habrá tres puentes en la glorieta del terminal
En total, se construirán 355 metros lineales entre los tres puentes.
(Ayer avanzaba la construcción de nuevos pilotes en el sitio de obra.)
Márquez pidió paciencia a conductores y ciudadanía de Juan Atalaya porque a la medida que progresa la obra las restricciones viales se tornan más intensas. Para minimizar al máximo estas molestias está activado el plan de tráfico y las vías alternas.
Los tres puentes facilitarán el flujo de vehículos de manera permanente sin tener que interrumpirse en cualquiera de las direcciones que se desplace, dijo Luis Rueda, vocero de Consultores Solano Navas Ltda, firma encargada de los diseños del proyecto.
El espacio que hoy ocupa la glorieta será ocupado por los tres puentes, cuyo costo asciende a los 31.951 millones de pesos.
Según los estudios de tráfico vehicular que se adelantaron previo al inicio del proyecto, un total de 9.627 vehículos por hora confluyen a la glorieta de la terminal, según UT Indio Gant.
En las horas pico es cuando más congestión presenta el paso vehicular por allí. El tramo más afectado por este motivo es el de la avenida séptima hacia la Ciudadela de Juan Atalaya y la avenida Camilo Daza.
Los monumentos
La Unión Temporal el Indio Gant informó que días atrás se produjo el traslado de los monumentos de la Locomotora y el Indio, a fin de ubicarlos en los sitios en los que quedarán una vez culminen los trabajos.
Lea además La subida está sin su Indio Motilón
El Indio estará ubicado al lado derecho de los puentes, en el sentido Diagonal Santander-Autopista de Atalaya, mientras que la locomotora se ubicará al lado izquierdo de los pasos elevados, en el mismo sentido vial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.