La estrategia busca dar información, orientación y educación sobre estos temas.
La estrategia busca dar información, orientación y educación sobre estos temas.
En Cúcuta funciona una línea de atención para personas que quieran recibir información, orientación y educación sobre temas de salud mental, convivencia social y eventos que necesiten un tratamiento o solución preventiva.
La línea funciona en el barrio Loma de Bolívar, donde cuatro psicólogos están disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana.
“Las personas de la comunidad en general, pueden llamar a la línea 018000934540 totalmente gratis, y se les brindará orientación en los eventos como depresión, ansiedad, consumo de sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar, abuso sexual e intentos de suicidio”, dijo Grecia María Pérez Guerra, profesional especializada de la Secretaría de Salud.
Pérez afirmó que la línea de atención empezó a funcionar desde abril y va hasta diciembre de este año.
“La idea es hacer que todos los años se siga con esta estrategia, tenemos un registro hasta mayo de 226 llamadas atendidas y hemos recibido llamadas de toda la ciudad e inclusive de Los Patios, de Villa del Rosario y Pamplona”, afirmó.
Los temas que más han tratado son: depresión, alcoholismo, violencia intrafamiliar, ansiedad, cuidados a un adulto mayor, embarazos en adolescentes, problemas de convivencia, relaciones de pareja y problemas de salud con algunos trastornos alimenticios.
“La línea de salud mental es una estrategia que se desarrolla a través de la dimensión de la convivencia social y salud mental, en el marco del plan de intervenciones colectivas con la ESE Imsalud, allí pues se presta información frente a eventos que tienen que ver en salud pública, y que nos corresponden como municipio hacerle seguimiento y vigilancia a estos eventos”.
Cuando las personas establecen el contacto con los psicólogos y escuchan la información sobre lo que necesitan, los expertos recomiendan, depende de qué tan grave sea el problema, hacer un estudio más especializado con los médicos y determinar el tratamiento y la ayuda que necesitan.
“La idea es canalizar toda esta información, activar rutas de atención sobre todo en violencia intrafamiliar, explicar también cuales son los derechos y los deberes de los pacientes, también se le informa a la familia cuales son los eventos que reflejan la presencia de depresión o suicidio para que acudan a tiempo y se logre solucionar”, señaló la especialista.
Pérez recalcó que “es una estrategia que busca dar orientación oportuna y darles también a las familias una aclaración, ya que algunas familias no tienen el manejo de un paciente que tenga alguna enfermedad mental, muchas veces no saben manejarlo y es muy importante conocer la importancia de los tratamientos”.
La estrategia también permite que las personas conozcan cuáles son sus deberes, donde pueden acudir, que beneficios puedan encontrar las familias que necesiten ayuda con un paciente y qué tipo de rutas se pueden activar.
“Siempre se orienta en los servicios de salud, puesto que en la atención médica es donde se logra identificar de manera oportuna, tratamientos que la población requiera”, finalizó Pérez.
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.