Se hará para prevenir que sean arrastradas por fuertes lluvias que podrían presentarse.
Limpian malezas al río Pamplonita

La vegetación que creció sin control en el lecho del río Pamplonita y que, con las lluvias fuertes, podría ser arrastrada y afectar la infraestructura de Cúcuta, será retirada a partir de mañana.
El trabajo consistirá en recobrar la sección original del canal central del río para recuperar su capacidad hidráulica, 500 metros aguas arriba del ingreso del río a Cúcuta.
Así lo dio a conocer Anelfi Balaguera, coordinador del Consejo departamental de gestión del riesgo, quien señaló que esta intervención se hará con base en un estudio técnico y no genera ningún impacto ambiental.
“El retiro del material vegetal será manual y únicamente para quitar las especies foráneas que ocuparon el río”, explicó. “Se trata de una limpieza correctiva y preventiva”.
Así las cosas, se conservará el bosque protector existente y solo se suprimirá la vegetación que invadió el cauce del Pamplonita y que, contraria a las especies nativas, no favorece la protección de la ribera contra la erosión.
Dicha vegetación se propagó por el bajo caudal del río pero la recuperación del caudal ecológico permite efectuar los trabajos preventivos.
A la par de esta actividad, se harán otros trabajos para proteger las zapatas de los seis puentes que permiten el paso vehicular sobre el río, a lo largo de la ciudad, los cuales también estarían en riesgo porque las corrientes están golpeando las estructuras.
Para este caso, solo se abrirá espacio para que el agua fluya y se aclaró que en ningún momento se hará dragado, pues esta es una acción errada que impide la recuperación del río.
Gregorio Angarita, director de Corponor, indicó que en desarrollo de las obras se vinculará a las empresas que tienen suspendidos los permisos para extraer material de arrastre del río.
“Se ha socializado con cuatro de ellas, para que con sus máquinas y operarios ayuden a recuperar este ecosistema”, dijo. “Es una estrategia para que cumplan con su responsabilidad social y, cuando se cumpla la suspensión, estén motivados a conservar el río”.
Según se explicó, cuando se exagera en el retiro del material de arrastre, aumenta la socavación y la erosión de la ribera.
Estas circunstancias, al llegar la época de lluvias, afectaría las pilas de los puentes, las murallas laterales, e inevitablemente inundaría los barrios ubicados cerca al margen del río.
Gustavo Carrillo, docente investigador del grupo Hidros de la Universidad Francisco de Paula Santander, destacó la pertinencia del trabajo, dado que el Ideam pronosticó que en los meses de septiembre y octubre es probable que se inicie una fuerte temporada de lluvias.
Falta la cuenca
Si bien la limpieza preventiva de la vegetación reduce los riesgos de inundación y colapso de los puentes, lo realmente importante, según Carrillo es evitar que la cuenca siga siendo afectada por el hombre.
Para el docente, aunque algunos podrían dudar de la conveniencia de quitar material vegetal de la zona urbana, la preocupación real es si se quitan especies estratégicas en donde nace el río.
“A diario vemos que, no solo acá, sino en el país, los ríos tienen comprometidos sus cauces, su navegabilidad, por la minería ilegal descontrolada, la deforestación y la falta de protección en los páramos”, afirmó.
Por ello, reiteró la necesidad de que mientras se hacen estas actividades, se protejan por igual los páramos y nacientes de la región.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.