50 familias desplazadas de la guerra llevan esperando muchos años una solución.
Le nació una invasión a la carretera de Cormoranes

La invasión que se levanta desde el sábado a un costado de la carretera entre la urbanización Cormoranes y el anillo vial sería la primera próspera en la presente Alcaldía.
Los promotores, unas 50 familias desplazadas de la guerra, afirmaron que llevan esperando muchos años una solución para la necesidad de techo que tienen, pero ningún alcalde les ha dado una respuesta.
Luis Ángel Díaz, uno de los jefes de hogar que lidera la invasión, dijo que la mayoría son madres cabeza de hogar que tuvieron que salir huyendo de la guerra en zonas como La Gabarra, Hacarí, Teorama y Sardinata, en el Catatumbo.
Rosa Blanco Pabón, madre de cuatro hijos, dijo que ella tuvo que salir huyendo de La Gabarra con su familia, tras la muerte violenta de tres hermanos. “Desde que llegué a Cúcuta hace ocho años la Alcaldía prometió una solución a nuestra necesidad de vivienda, pero no nos cumplió, por eso nos vimos en la obligación de invadir este terreno, porque ya no resistimos seguir pagando arriendo”.
Argumentan las familias que la falta de empleo fue también el detonante de conseguir un techo por la vía de la invasión de tierras.
Lo que llama la atención del caso es que desde el sábado que se dio inicio a la invasión en el sitio han acudido cuatro presuntos dueños a reclamar el terreno. “Todos dicen poseer escrituras”, dijo Díaz.
Agregó que las familias están dispuestas a llegar a un acuerdo con el verdadero dueño del terreno de dos hectáreas, pero es necesario que la alcaldía asuma su deber de verificar la propiedad, dijo Blanco.
Hasta el lunes, la alcaldía no se había hecho presente en el lugar donde ya las familias empezaron con el loteo del terreno y con la construcción de los ranchos.
Hasta el año 2016 prosperaron unas cien invasiones de terrenos en Cúcuta, en su mayoría a lo largo del anillo vial que pasa por la parte noroccidental de Cúcuta, donde se constituyeron entre otros asentamientos El Talento, Colina Real, Nueva Ilusión, La Fortaleza, Alfonso Gómez y La Flor.
La alcaldía informó que hasta este año se ha impedido que prosperen 35 intentos de invasiones de tierra en distintos sectores de Cúcuta.
Sobre la que se inició en Cormoranes el pasado sábado, la Secretaría de Gobierno anunció que procederá el martes a su desalojo, no obstante, los promotores manifestaron el lunes que se cumplen las 72 horas que les da derecho a las garantías de ley para impedir que sean sacados por la fuerza.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.