El Ministerio de Salud reconoce como diagnósticas dos tipos de muestras: la PCR y la de antígeno viral.
Las diferencias entre las pruebas para COVID-19

El 29 de julio, el Ministerio de Salud aprobó la prueba de antígeno como método diagnóstico alternativo para COVID-19, frente a la necesidad de atender la alta demanda de pruebas diagnósticas de origen respiratorio, que están desbordando la capacidad de respuesta en los laboratorios de las instituciones del país que cuentan con este servicio.
Esta se suma a la prueba de Reacción en Cadena de la Polimersa, más conocida como PCR por sus siglas en inglés, previamente, validada como diagnóstica.
Le puede interesar:
Es necesario conocer las diferencias, no solo entre estas dos, sino respecto a la prueba rápida, también llamada serológica o de anticuerpos IgM/IgG específicos del virus.
En primer lugar, es fundamental tener en cuenta que se denominan pruebas diagnósticas a aquellas que permiten identificar si el paciente tiene o no, una infección activa de COVID-19.
Prueba de antígeno viral
Jorge Sanclemente, director científico de Ageso Ltda, empresa con más de 20 años de trayectoria en el sector salud, precisó que la prueba de antígeno viral es altamente confiable, su procesamiento es más rápido y ofrece resultados el mismo día.
“Es una alternativa diagnóstica más asequible que la prueba PCR, aclarando que la PCR continúa siendo el estándar de oro en el diagnóstico de COVID-19 y que, hasta hace poco, era la única considerada diagnóstica”.
Sanclemente destacó que, a pesar de no tener la misma sensibilidad de la PCR, con la prueba de antígeno viral se pueden hallar pacientes portadores sintomáticos y asintomáticos entre el día 0 y 11 de la enfermedad, con toma de muestra nasofaríngea, detectando antígenos específicos del virus para COVID-19.
Lea además:
El director científico de Ageso indicó que es muy importante que el paciente sea orientado por un médico en la interpretación de un resultado positivo o negativo, pues en ningún momento se puede bajar la guardia con las medidas de autocuidado y distanciamiento social.
Prueba PCR
La prueba PCR o molecular tiene un mayor tiempo de procesamiento.
Se considera la prueba de referencia, diagnostica con alta sensibilidad y especificidad a pacientes asintomáticos o sintomáticos en un tiempo estimado de 48 horas, que puede variar según el volumen de pacientes.
Prueba rápida
La prueba rápida indica si la persona ha adquirido anticuerpos al tener contacto con el virus, mas no si este se encuentra activo en su cuerpo; es decir, no permite confirmar o descartar casos de esta enfermedad. Es tomada en sangre y sus resultados, usualmente, se entregan dos horas después de tomada la muestra.
La prueba rápida está indicada en casos de sospecha por haber presentado síntomas o contacto estrecho con pacientes confirmados de coronavirus. Debe aclararse que los anticuerpos, generalmente, comienzan a aparecer en sangre solamente después del noveno día del contagio.
Para ofrecer dichas pruebas, es necesario que las autoridades correspondientes aprueben y validen que la entidad de salud solicitante cumpla con los protocolos, equipamiento y estándares requeridos, para ponerlas a disposición.
Andrés Goyeneche, gerente de operaciones de Ageso Ltda, sostuvo que esta IPS es una de las organizaciones autorizadas para ofrecer estas pruebas en Cúcuta.
“Somos conscientes de nuestra responsabilidad al ofrecer las pruebas, tanto a empresas que requieren diagnosticar, aislar y decidir el reintegro laboral de algunos trabajadores como a pacientes particulares y a nuestro equipo de trabajo”.
Aseguró que en este tiempo, se han esforzado por mejorar y ofrecer, no solo este tipo de diagnósticos, sino acompañamiento médico para orientar a los pacientes cuando reciben sus resultados.
Información de Ageso
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.