10 días tienen los partidos políticos siguientes a la finalización de la contienda electoral para retirarla propaganda.
Las calles siguen inundadas de publicidad política

Quince días después de haber pasado las elecciones regionales, las calles de Cúcuta siguen inundadas de publicidad política, pese a que la norma el Decreto 0543 del 31 de mayo de 2019, firmado por el alcalde César Rojas Ayala, que en el artículo séptimo dice que “los elementos de publicidad exterior visual de que trata el presente decreto, deberán ser desmontados dentro de un plazo máximo de 10 días calendario siguientes a la finalización de la contienda electoral”.
Los partidos, movimientos políticos o los movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos que los hayan instalado serán los encargados de desmontarlos, según el decreto.
Sin embargo, la norma no se ha cumplido y los cucuteños manifestaron su descontento por la proliferación de vallas, pasacalles, pendones, murales, carteles, afiches de la pasada contienda electoral que afea calles, avenidas, parques, fachadas de viviendas y edificaciones públicas, con la que decenas de candidatos buscaron el apoyo en las urnas.
“Luego de que empapelaron la ciudad, ahora dejan todos sus avisos como si nada, eso lo que hace es generar más desorden Cúcuta”, manifestó Jorge Luis Mojica, líder social.
Entendidos en la materia aseguraron que muchas campañas incluso infringieron la norma de la propaganda electoral, que prohíbe usar para esos fines monumentos históricos, edificaciones gubernamentales, al interior de glorietas o intercambiadores viales, puentes, cruces de vías, separadores, parques, plazoletas, alumbrado público, árboles, entre otros. En ese entonces, la Secretaría de Gobierno Municipal realizó jornadas de desmonte de la publicidad infractora, sin embargo la tarea de limpiar a la ciudad de publicidad aún está pendiente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.