Durante el 2019 se presentaron 45 personas quemadas.
Lanzaron la campaña ‘Cúcuta sin Pólvora’

Con el fin de disminuir el número de personas quemadas con pólvora en las celebraciones de fin de año, la Alcaldía de Cúcuta, a través de las secretarías de Gestión del Riesgo, Salud y Gobierno, lanzaron la campaña ‘Cúcuta sin Pólvora’, con la cual buscan que la ciudadanía sea consciente de los riesgos que se corren al manipular estos artefactos que generan daño tanto en las personas, como el ambiente y los animales.
Según los reportes de la Secretaría de Salud Municipal, durante el 2019 se presentaron 45 personas quemadas. En lo corrido de este año van 22, de las cuales 12 se reportaron en la segunda semana de enero.
Lea aquí: Diciembre atípico en Cúcuta por cuenta de la COVID-19
Los tipos de artefactos con pólvora que más producen lesiones en el país son, en un 30%, los totes; 11.9%, los cohetes; 11.7%, los voladores; 4.7%, las luces de bengala; 4.6%, los volcanes y el 25% restante, otros elementos que generan grandes lesiones en las personas que no saben utilizarlos.
“Bajo las directrices del alcalde Jairo Yáñez, realizamos esta campaña en articulación con las secretarías de Salud y Gobierno, que busca concientizar a los cucuteños para que entiendan que diciembre no es sinónimo de pólvora, queremos que la ciudadanía disfrute esta temporada en casa rodeada de su familia y evitando las situaciones de riesgo”, manifestó Huber Plaza, secretario de Gestión de Riesgos y Desastres.
Las actividades causantes de estas lesiones son, en un 63%, la manipulación; el 22%, las personas que están observando; el 10%, por otras circunstancias; el 1.3%, por almacenamiento; el 2.3%, por transporte; el 0.8%, por venta y el 0.2% por fabricación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.