La veedora de salud, Fanny Pifano, pide al Presidente y a órganos de control salvar el centro asistencial.
Lanzan S.O.S. por el hospital Erasmo Meoz
![El hospital Erasmo Meoz afronta una cartera de más de 160 mil millones de pesos, producto de las deudas de Eps y por el no pago de los servicios prestados a los venezolanos. Edinsson Figueroa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/05/03/imagen/meoz.jpg)
La veedora nacional y representante de los usuarios de la salud en Norte de Santander, Fanny Pifano, advirtió que si el Gobierno Nacional no pone freno al incumplimiento del pago de servicios que Eps adeudan al hospital universitario Erasmo Meoz, la entidad tiene los días contados.
En oficios que dirigió al presidente, Juan Manuel Santos; al ministro de Salud, Alejandro Gaviria; al procurador general de la nación, Fernando Carrillo, y al contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, Pifano les puso de relieve la difíciles condiciones financieras que carga sobre sus espaldas el hospital, con una cartera que sobrepasa los 160 mil millones de pesos por servicios que no han pagado Eps y entes territoriales desde hace cinco años.
A Santos, la veedora nacional de los servicios de salud le reseñó que si bien el ministerio de Salud anunció en días pasados la incorporación de 3 mil millones de pesos para pagar servicios prestados a venezolanos en hospitales de la frontera, de esa cifra solo serían 1 mil 200 millones de pesos para el Erasmo Meoz, cuando la deuda que soportan Ips y Ese del departamento ya asciende a 4 mil 500 millones de pesos, producto de la atención de 4 mil 600 ciudadanos del vecino país.
Como si lo anterior fuera poco, las urgencias del hospital están con sobrecupo desde el año pasado, debido a la corrupción que campea en las Eps y que no permite una atención en salud adecuada a sus usuarios, por lo que se ven obligados a acudir al Erasmo Meoz en busca de servicios.
“Se hace imperativo que las Eps paguen de inmediato las deudas al hospital”, señala Pifano al jefe de estado.
En los oficios dirigidos al Procurador y al Contralor, la representante de los usuarios de la salud les solicita que intervengan cuanto antes para que se obligue a los responsables a dar una solución a la grave crisis de la salud y a la amenaza que se cierne contra el hospital universitario Erasmo Meoz.
Las Eps no solo les deben plata a las Ips y al hospital, también a proveedores que quedaron en la ruina por suministrar medicamentos y equipos que nunca les pagaron, dijo Pifano.
Por las deudas de las Eps y por la avalancha de pacientes que se ha volcado al hospital, las directivas se vieron obligadas a declarar la alerta amarilla en días pasados.
En oficios simultáneos, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, y el director del Instituto Nacional de Salud, Juan Alberto Vitar, le exigieron días atrás al superintendente Nacional de Salud, Norman Muñoz, que adopte medidas extraordinarias para contener la grave crisis de salud que azota a Cúcuta.
Cómo avanzan los pagos
El ministro de Salud Alejandro Gaviria, dijo que el gobierno nacional adelanta gestiones tendientes a superar el incumplimiento de las deudas que corresponden a la liquidada Caprecom y a la Eps Cafesalud.
De la primera, dijo que aún se debe, porque el Congreso aprobó apenas 500 mil millones de pesos en primera instancia, y está pendiente otra partida igual en la adición presupuestal. Caprecom es pública, y por eso la nación tiene que pagar esas deudas, previa gestión ante el Congreso. Se conoció que Caprecom emitirá los primeros pagos al hospital Erasmo Meoz y a proveedores.
De Cafesalud, Gaviria dijo que en el fondo lo que ha sucedido es una crisis de confianza que ha llevado a tarifas muy por encima de las del mercado, y eso ha llevado a que los recursos de la unidad de pago por captación no alcancen.
Agregó que hay unas deudas de cerca de un billón de pesos, y que una vez se produzca la venta de esa Eps se dirá cómo se van a pagar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.