"Se hicieron pruebas instalando jardines en la 7 Este y 3 Este, pero preocupa que los estén robando”, expresó el alcalde de Cúcuta.
Ladrones despojan a los separadores viales de sus plantas ornamentales

¿Cómo adornar los separadores de las calles de Cúcuta si la gente se roba las plantas ornamentales?
Es el dilema de los empleados de la Alcaldía, que trabajan para embellecer la ciudad antes del año nuevo.
Según el alcalde, Donamaris Ramírez, la idea es sembrar miles de veraneras en los separadores de las avenidas 7E, 9E, Guaimaral y la calle 13.
“Se hicieron pruebas instalando los jardines en las esquinas de los separadores de la avenida 7 Este y 3 Este, pero preocupa que las estén robando”, señaló.
La secretaria de Planeación, Miryam Amparo Díaz, dijo que se verificó el ornato en las zonas de la prueba y se llevaron el ornato de color.
“Las ixoras y veraneras han sido extraídas por personas malintencionadas y de esta forma los jardines no van a funcionar en los separadores”, dijo Díaz.
Aunque La Opinión intentó identificar la razón de los hurtos, la comunidad no dio explicación.
Rafael García Rangel, vecino en Quinta Bosch, dijo no saber cuáles eran las flores que se perdieron, pero asintió con el movimiento de su cabeza que los separadores deben cuidarse.
“Queremos hacerles una invitación a las familias para que ellos mismos salvaguarden estos jardines”, dijo Díaz al tiempo que anunció que en las próximas semanas serán sembradas más de mil plantas.
Recuperan los faroles
Aunado a la recuperación de los separadores, donde se requirió demoler 844 metros cuadrados de concreto y la destrucción de 249 metros lineales de sardineles, la alcaldía incluirá la recuperación del separador más simbólico de Cúcuta: la calle de Los Faroles.
La vía forma parte de la prolongación de la calle 1 del barrio Lleras, que atraviesa barrios como Ceiba, Quinta Oriental y Guaimaral hasta estrellarse con la Universidad Francisco de Paula Santander.
En el sector desde mitad de año se realizan unos estudios a la arborización para establecer el cuidado de los árboles.
“Vamos a recuperar el separador, solamente, sin incluir andenes”, dijo Díaz. “Hacemos la evaluación de los recursos para invertir, pero deben rondar los 1.000 millones de pesos”.
Según Gonzalo Jaimes, vecino del sector de la avenida 3E, los separadores en Los Faroles son en concreto y están agrietados, se hace un manejo inadecuado de los residuos sólidos y las raíces tienen poco espacio para extenderse.
La calle de Los Faroles actualmente parece destruida por un terremoto; según la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), la alcaldía, la Comisión Regional de Competividad y la Universidad Francisco de Paula Santander, hay árboles que deben ser podados.
La vía mide en promedio 1,3 kilómetros y sobre ella fueron sembrados 150 árboles. El túnel natural que ha crecido sobre esta vía se ha ido formado con los años por el paso de vehículos, pero nunca se ha hecho labor paisajística.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.