La institución tiene 40 grupos reconocidos por colciencias y 78 investigadores avalados.
La UFPS es líder en investigación

Un crecimiento de 73.91 por ciento registró la universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) en materia de investigación, según los resultados preliminares obtenidos de la convocatoria hecha por Colciencias.
Hoy, la universidad tiene 40 grupos de investigación categorizados y 78 investigadores avalados, razón por la cual se reflejó el crecimiento, según explicó John Suárez, vicerrector asistente de investigación y extensión.
Suárez dijo que desde la última convocatoria se pasó de 23 a 40 grupos, es decir que se tuvo un impacto regional del 32.52 por ciento frente a las otras universidades con sede en Norte de Santander.
La producción de proyectos que contribuyen a la construcción de paz, mejoramiento del medio ambiente con energía renovables, diseño mecánico y producción de software, ha sido lo que ha soportado este crecimiento que les permitirá a los grupos una mayor participación a nivel nacional e internacional.
De acuerdo con los resultados, hoy la UFPS tiene 8 grupos en categoría A; 6 en categoría B; 13 en categoría C y 13 reconocidos por Colciencias.
“Logramos ingresar 17 nuevos grupos, aún faltan 5 que cuentan solo con el reconocimiento institucional para tener la totalidad en la categorización”, aseguró Suárez.
Pero no solo los estudiantes subieron de categoría, la universidad ahora cuenta con 4 maestros en categoría sénior, 30 en asociado y 44 en junior, para un total de 78 con relación al 2015 donde se tenían 45.
Trabajo en equipo
Una de las claves para lograr estos resultados, dicen tanto maestros como estudiantes ha sido el trabajo conjunto, la mejora en infraestructura y el apoyo por parte de la universidad para desarrollar lo que plantean.
Este avance investigativo le permitirá a la universidad abrir más espacios académicos. Próximamente habilitarán más maestrías y doctorados.
Además, estos grupos soportan el proceso investigativo de los programas que están en proceso de acreditación como ingeniería electrónica, comunicación social, ingeniería ambiental y la maestría en prácticas pedagógicas.
Otro de los logros fue mantener categorizadas las tres revistas de publicación científica que tienen. Además, la revista Ciencia y Cuidado de Enfermería, logró ascender de la categoría C a la B, en una convocatoria donde el 50 por ciento de las revistas no pudieron mantener su categorización.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.