El consumo de alimentos en la calle aumenta el riesgo. Para 2017 fueron notificados 332 casos en la ciudad.
La tuberculosis alarma a Cúcuta

Los 84 casos de tuberculosis notificados en Cúcuta durante el primer trimestre de 2018 inquietan a las autoridades de salud, debido al incremento registrado en comparación con 2017, cuando se reportaron 76 casos en el mismo lapso.
Según la secretaria de Salud del municipio, Judith Ortega, la situación “es preocupante” dada la facilidad de proliferación de la enfermedad, pues es altamente contagiosa.
“Estamos haciendo un llamado especial a la población para que no consuma esos alimentos que están vendiendo en la calle, porque están siendo introducidos a la ciudad desde Venezuela ya elaborados, sin ninguna cadena adecuada de manipulación”, declaró.
En este sentido, explicó que se ha detectado que los vendedores de alimentos como habas fritas, patacones, maní, entre otros, soplan las bolsas que luego llenan con los alimentos, y allí se puede crear un contagio masivo.
Según la funcionaria, se está tratando de poner freno a esta situación y, de hecho, al término de la semana anterior las secretarías de Gobierno, Salud y Seguridad Ciudadana se ubicaron en los puentes internacionales con el fin de decomisar los alimentos que exponen la salud y la vida de los cucuteños.
“En comidas que no sabemos cómo es su elaboración, su transporte, o si han tenido contacto con personas infectadas, es mejor que nos abstengamos de comprar esos alimentos”, enfatizó.
De otro lado, la funcionaria señaló que entre los casos detectados recientemente se cuentan algunos de niños yukpa, que ya traen la enfermedad y ponen en peligro a la población, así como a quienes efectúan las visitas a la zona en la que se concentran para atenderlos.
Detección oportuna
Según Ortega, actualmente no hay excusa para que los pacientes no tengan tratamiento, ya que está garantizado, y la detección de la enfermedad ha tenido un avance considerable.
Hoy en día, el hospital Erasmo Meoz ofrece un sistema de detección con el 98 por ciento de efectividad, y cuyo resultado se da en un término de dos horas.
Lo anterior, facilita la atención oportuna, evita la resistencia a los medicamentos, e incluso previene la proliferación, pues los casos se detectan antes de que los pacientes empiecen a transmitir la enfermedad.
Sin embargo, la secretaria lamentó que parte de la población deserte del tratamiento, el cual dura dos años, lo cual tiene un impacto en la resistencia así como en la transmisión y la mortalidad.
Para el caso de Cúcuta, la mortalidad por tuberculosis duplica los índices del orden nacional y es la sexta ciudad del país con el mayor número de casos, cuya mayor carga está en las comunas 7, 8 y 9.
Para tener en cuenta
- 435 casos de tuberculosis fueron notificados durante 2017. De ellos, 332 fueron identificados en Cúcuta; 73, en otros municipios de Norte de Santander; 4, provenían de otros departamentos, y 26 eran de Venezuela.
- Para el primer trimestre de 2018, se han contabilizado 26 casos en otros municipios de Norte de Santander; 9 de Venezuela, y 6 más, de otros departamentos.
- La secretaría de Salud de Cúcuta, efectúa actividades de educación en las comunidades. A la fecha, 1.800 personas se han educado en el tema.
- Según la secretaría, hasta 2013, la tuberculosis tuvo una reducción destacada, pero se intensificó el número de casos en 2014.
- La condición que más preocupa a las autoridades de salud es la resistencia a los medicamentos.
- El síntoma más destacados de la enfermedad es la persistencia de tos seca, durante más de 15 días.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.