La titánica tarea de la Niña María

Hasta la puerta del Centro de Caridad de Ayuda Infantil la Niña María de la Fundación Pía Autónoma Asilo Andresen, llegan a diario decenas de familias venezolanas y colombianas retornadas que buscan un cupo para sus hijos.
Estar allí no solo les garantiza que los menores van a tener cuatro comidas al día, sino que también tendrán un lugar donde serán cuidados mientras los padres trabajan en las calles de Cúcuta o Villa del Rosario.
“Acá no tenemos un horario fijo, y el flujo de beneficiarios es muy variante. Nosotros tratamos de adaptarnos a las condiciones y necesidades de cada familia, porque la prioridad son los niños”, explicó el sacerdote José Elver Rojas, representante legal de Asilo y el centro de caridad.
El centro de caridad, que cumplirá un año de funcionamiento el próximo 9 de marzo, ha repartido 182.160 raciones (desayuno, almuerzo y dos refrigerios al día) a cerca de 220 niños entre 2 y 10 años.
“Las familias salen desorientadas de su país y se encuentran acá con un oasis en medio del desierto en el que viven. Quisiéramos atender a más niños pero los recursos son limitados”, explicó Rojas.
Lea además La ‘Niña María’ necesita el apoyo de los cucuteños
Y es que garantizarles la alimentación a los beneficiarios no es una tarea fácil. La manutención diaria del hogar es de $1.320.000, lo que representa $30.360.000 en los 23 días de servicio que se prestan al mes, sin contar los servicios que prestan los 25 voluntarios que se turnan algunas tareas del centro de ayuda infantil.
A esto se le suma otras ayudas como la de Caritas Internacional que en alianza con otras organizaciones remodeló y dotó la cocina del hogar.
“Gracias al apoyo del Banco Diocesano de Alimentos y de benefactores particulares el comedor nunca ha cerrado sus puertas y pasó de atender 30 niños en su primera semana de funcionamiento a albergar a 220. La meta del 2020 es poder garantizarles alimentación a por lo menos 300 menores”, resaltó. monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, obispo de la Diócesis de Cúcuta.
Precisamente para garantizar el funcionamiento y la continuidad del hogar, la diócesis este año volvió a acudir a la caridad de los cucuteños para darle un nuevo empujón a la Niña María. A través de la tradicional campaña de Comunicación Cristiana de Bienes, la iglesia católica instó a los feligreses a aportarle a esta causa con sus donativos.
Esto con el fin de poder tenderles la mano a nuevas familias que toquen a las puertas de la Niña María.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.