Fue trasladado porque en el mismo sitio, en unos meses pasará uno de los tres puentes del proyecto.
La subida está sin su Indio Motilón
![El monumento del indio fue ubicado en la redoma del terminal, pero según explicó el secretario General estará situado en el ala derecha de las vías proyectadas. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/07/17/imagen/indio2.jpg)
A las 3:00 de la madrugada dejó de apuntar con su flecha a La Ínsula el Indio Motilón. Enclavado en su pedestal, pasó de blanco a moreno, y ha visto crecer a Cúcuta durante los últimos 50 años.
“Señor pare en el Indio, por favor”, le dijo el miércoles en la mañana Rosa Leal al chofer de una de las rutas que atraviesa la glorieta del terminal. “Doña ya no está el Indio, ahora dónde la dejo”, expuso brevemente el conductor. Sorprendida Rosa le respondió: “donde sea, voy a ver a dónde se lo llevaron”.
El símbolo de la raza motilona: recia, fuerte y valiente de Norte de Santander, se aferró a la subida de la ciudadela Juan Atalaya tan resistente como la misma casta indígena que lo caracteriza.
Por más de 12 horas de trabajo, aproximadamente, 40 empleados calificados, ingenieros, administrativos de la unión Temporal El Indio Gant, al mando del ingeniero residente Alexander Parra, laboraron hasta lograr el traslado del monumento de bronce, marmolina y cemento de unos 800 kilos; así como del pedestal de concreto de más de dos toneladas.
Ya el indio no está en lo alto de su pedestal. Aguarda en la antigua redoma del campamento de la obra a la espera de ocupar su nuevo lugar en la nueva intersección vial.
Gregorio Quintero, de 45 años, habitante de Atalaya, y trabajador del sector, dice con nostalgia: “nosotros nacimos con el indio, nos criaron con el indio y crecimos viéndolo en donde estaba”.
Desde el 7 de agosto de 1968 estaba el monumento del Indio Motilón en el mismo sitio, justo donde en unos meses pasará uno de los tres puentes del proyecto que ejecuta en la zona la Alcaldía de Cúcuta.
El secretario general, Hugo Márquez explicó que el traslado del indio obedece a un diseño paisajístico. Se tiene previsto ubicarlo, una vez esté concluida la obra, en el sentido Diagonal Santander-Atalaya, es decir, en la ala derecha de la vía que está proyectada, porque en el ala izquierda estará la locomotora.
Detalló que las razones por las cuales debe moverse el monumento obedece a que justo donde estaba colocado van cuatro pilotes, el dado, la pila y luego el puente.
Para Jair Estupiñan de 35 años, habitante de Sevilla, el indio era más que un punto de referencia. “El indio dibuja de dónde venimos, quiénes son nuestros aborígenes y nuestro pasado. Lo importante acá es que no se lo vayan a llevar a ningún otro lado de la ciudad”, dijo.
Su flecha ahora apunta hacia el comercial Bolívar, aguardando el nuevo espacio que ocupará en la popular zona conocida por su apelativo: la subida del indio.
El monumento
Según el Secretario General, Hugo Márquez, el indio está sujeto a medidas de seguridad. El gestor de esta pieza fue Rafael García Herreros, quien desde mediados de 1962 comenzó a divulgar la idea que fue comprada por el concejo el 13 de febrero de 1965, mediante el Decreto número 6.
Con el nombre “A la Raza Motilona” el artista antioqueño Hugo Martínez ejecutó la obra de más de cuatro metros de altura, que fue declarada Bien de Interés Cultural Departamental, según Decreto 1044 del 2 de enero de 2004.
Cuando el monumento fue colocado en ese sitio originalmente era de piel blanca, pero cuando se celebraron los 50 años de la fundación de la terminal de transporte de Cúcuta, la Secretaría de Cultura municipal decidió hacerle un proceso de restauración y oscurecerle la piel, con el aval de la exalcaldesa María Eugenia Riascos. La decisión se dio para hacerlo parecer más a su raza.
Aureliano González, residente de Sevilla, cuenta que estuvo acompañando al indio en su traslado hasta pasada la medianoche. “El indio es un emblema de la ciudad, es un símbolo, pero él mismo está dando paso al desarrollo de la ciudad y a la modernidad que se merece Cúcuta”, enfatizó mientras miraba el sitio donde estuvo por 50 años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.