Las condiciones climátológicas actuales no son las más favorables para la ciudad, que afronta una de las sequías más prolongada de los últimos años.
La sequía se prolonga y el nivel del río Pamplonita sigue bajando

La sequía y las altas temperaturas que han venido azotando a la capital nortesantandereana están generando consecuencias en el nivel del río Pamplonita, que ha venido evidenciando una gran disminución en el nivel de su cauce.
En un recorrido que La Opinión hizo por el tramo del río Pamplonita aguas arriba de la bocatoma, se observó que el nivel del afluente es muy bajo y con tendencia a seguir en descenso.
Según Hugo Vergel, gerente de la compañía de acueducto Aguas Kpital, el nivel de la fuente de donde se surte el acueducto de los cucuteños se encuentra en un nivel bajo por la sequía que se ha evidenciado en los últimos días, sin embargo, aún no ha llegado a un nivel crítico en zona de bocatoma.
“De igual manera, ya tenemos preparados los planes de contingencia para regular el consumo de agua del río y suplir la demanda de la ciudad a través del traspaso que hacemos del río Zulia al Pamplonita”, aseguró Vergel.
A pesar de que el suministro de agua a más de 700 mil usuarios en Cúcuta no se ha visto afectado, si la ausencia de lluvias se prolonga por más tiempo sería inminente el que se tenga que racionar el líquido vital y suministrarlo por turnos a los usuarios de la ciudad.
Razones de la sequía
Jose Antonío García Negrón, subdirector de cambio climático de la Corporación autónoma regional de la Frontera Nororiental, Corponor, indicó que la sequía que está afrontando la ciudad se debe tanto a factores climáticos como a factores antrópicos.
“Estamos frente a un periodo de sequía atípico, las precipitaciones se debieron haber presentado hace más de 15 días”, precisó García.
A esto se suman los factores antrópicos, como lo son los procesos de deforestación, quemas, ampliación de la frontera agrícola y pecuaria que están contribuyendo a la disminución del proceso de retención y recarga de los acuíferos presentes en Norte de Santander.
Por otra parte, Yolanda González Hernández, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, afirmó que esta semana hay una alta probabilidad de nubosidad, y de lluvias ligeras o moderadas.
La primera temporada de lluvias en todo el país venía programada desde el pasado 16 de marzo, según el Ideam, y esta se prolongaría hasta el mes de junio, siendo abril y mayo los meses en los que las precipitaciones alcanzarían el pico máximo.
A pesar de que esta temporada no se ha presentado con dicha intensidad, la Secretaría de Gestión de Riesgos del municipio tiene activados los planes de contingencia para prevenir desastres.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.