El sonido quedó en el recuerdo de una generación que espera su retorno tras 10 años de ausencia.
La reliquia americana que dejó de anunciar el almuerzo en Cúcuta

En Cúcuta, cuando eran las 12 del mediodía, se oía un fuerte sonido de sirena de guerra que anunciaba la hora de descanso.
Quizá muchos no la recuerden por su corta edad, pero la sirena anunció el almuerzo por 45 años consecutivos, a la misma hora, desde el 2 de febrero de 1962 hasta el 12 de junio de 2006, cuando se apagó para siempre.
Era una máquina enorme, color roja, con un motor de 5 caballos de fuerza, 3.200 voltios y 5,8 amperios. De las mismas que se escucharon en la guerra nazi. Se mantuvo por casi medio siglo en lo más alto de una torre metálica, que se situaba en la antigua sede del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cúcuta, ahora Ventura Plaza.
Lo mágico de esta historia, es que aquellos que por décadas escucharon el poderoso sonido, ahora lo añoran y la reclaman por el tradicional sonar que se emitía.
Era un sonido ronco, fuerte, alarmador, como el que se anuncia cada 31 de diciembre por la radio, cuando faltan cinco minutos para que se acabe el año.
La sirena era la reina de los bomberos, la más vieja y fiel compañera, tan fiel como los carros bomberiles, porque sin ella jamás se hubieran podido atender las más graves tragedias de la ciudad.
Si sonaba tres veces todos los bomberos que estuvieran de descanso en sus casas, sabían que algo grave estaba pasando y salían hacia la Estación de Bomberos, que quedaba en la calle 10 entre Diagonal Santander y avenida Cero.
Luis y Jhonny Ruiz, dos vecinos del sector, recuerdan que era una costumbre salir del trabajo cada que sonaba. De hecho, Jhonny, quien perteneció al Cuerpo de Bomberos, dice que la sirena de la cual se habla tenía un sonido potente que podía escucharse en barrios como La Libertad, El Salado, Alfonso López y hacia todos los puntos cardinales.
“Recuerdo que la sirena anunció los tres incendios del almacén LEY en la avenida 5 con calle 12 (ahora Éxito) y cuando sonaba cuatro veces era porque necesitaban bomberos para salir de Cúcuta a otras poblaciones”, comenta Jhonny.
La sirena de Cúcuta no solo fue importante para informar las emergencias en el casco urbano, como cuando la Sijín de la Policía sufrió un ataque con un bus bomba, sino que también anunció graves tragedias en el vecino país, como el sucedido el 14 de junio de 1991 luego de que un voraz incendio en una fábrica de plantillas para zapatos deportivos calcinó 19 personas, entre otros sucesos.
Este tesoro cultural y del patrimonio de los bomberos, desde que dejó de sonar hace mucha falta, dicen los vecinos más viejos, que se mantienen cerca del centro comercial.
Su sonar trae los recuerdos de la Cúcuta vieja, comentan. Su silencio hoy es motivo de lamento por parte de la gente, quien dice que ese sonido debería volver a escucharse, pues las tradiciones deben mantenerse por encima de cualquier cosa.
Dónde está la sirena
Alberto Romero, encargado de la logística en el centro comercial Ventura Plaza, dijo que la vieja sirena de guerra se desmontó, porque fue llevada por los bomberos a su nueva sede en La Merced cuando se trasladaron.
Pero en el 2007 el gerente, acosado por la comunidad que pedía el sonar de la sirena, la reemplazó por una alarma eléctrica, pequeña, del mismo color, que también suena a las 12 meridiano en punto, pero que no se compara con la reliquia americana.
“Esa sirena es algo tradicional, que sería bueno que se volviera a instalar”, dice Romero, quien sube hasta la azotea del centro comercial para revisar el estado de la nueva alarma, la cual no suena tampoco desde hace tres meses por mantenimientos.
Según se pudo observar, la sirena hoy está guardada en un viejo taller, sin consideración de su historia y representación.
Según el capitán Miguel Alberto Mejía, su instalación no ha sido posible porque se necesita de una torre alta que la sostenga y de unas instalaciones espaciosas.
Mejía esculcó entre el taller donde estaba, sin suerte de hallarla. Lo que sí está a la vista es el caparazón rojo que protegía el motor de la lluvia, pero asegura que debe estar refundida entre otros hierros del almacén al que no tiene acceso.
Lo cierto del caso, es que los cucuteños no solo lamentan que la sirena haya dejado de funcionar, sino que la reliquia ahora se oxida tan aprisa como ya se olvidó su tradicional repique matutino.
Estas fueron algunas de las tragedias alertadas por la sirena
1. Tres incendios en el LEY
2. Incendio de la Gobernación de Norte de Santander.
3. Incendio del Alejandría.
4. Incendio de la zona franca
5. Incendio de fábrica de suelas en San Antonio del Táchira
6. Catástrofe aérea en el Espardillo (El Zulia)
7. Muerte de Fanhor Marín, bombero que murió en el incendio de la Toto Hernández
8. Muerte del mayor Bernando Ramírez Pineda (Fundador de Bomberos).
Significados de los sonidos de la sirena
Sonido largo (una sola vez): Significaba fallecimiento de un miembro de la institución
Sonido largo 31 de diciembre: Despedida del año
Sonido largo de 1 minuto a mediodía: anunciaba la hora de almuerzo
Tres veces: significaba solicitud de apoyo
Cuatro veces: Significaba apoyo para zonas fuera de Cúcuta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.