3.283 uniformados tienen la misión de fomentar la cultura del saludo y la convivencia en Cúcuta.
La policía lanza campaña para recuperar valores en los barrios

Todo tiempo pasado fue mejor, dicen las abuelas. Las idas al parque son recordadas como verdaderas tertulias vespertinas, en las que vecinos y amigos debatían sobre el acontecer diario o simplemente para recordar episodios del pasado.
Los vecinos se mostraban más cordiales y el sagrado saludo siempre iba por delante en cualquier lugar, recuerda Ana Joaquina Bermúdez, 60 años, vecina de Lleras, quien asegura que esto se ha perdido.
Esa costumbre de saludar, de escuchar y de actuar, que era lo que marcaba la cordialidad y el respeto entre las familias y las comunidades, es lo que se propone recuperar la Policía con la campaña de cultura ciudadana que puso en marcha en los distintos barrios.
La iniciativa apunta al rescate de los valores y a mejorar la convivencia, y en una primera fase empezó a aplicarse en las calles del centro.
La cultura de saludar tiene que marcar de nuevo las relaciones interpersonales, y no cuesta nada, solo practicarla, dijo el comandante de policía, coronel Jaime Barrera.
“Buenos días”, “Buenas tardes, ¿cómo está usted?”, “Vecino, le deseo buen día”... Estos son algunos saludos que tienen que volver a imperar en los barrios, en los buses o en las tiendas, precisó el oficial.
Pero también es indispensable que los vecinos escuchen atentamente cuando se presenten diferencias en sus comunidades, porque muchas veces las riñas tienen su origen al no escuchar al contrario.
El sicólogo Alejandro López precisa que una buena terapia para cultivar la convivencia son las manifestaciones de efusividad, y ellas parten del simple saludo o de saber escuchar al vecino o al amigo: “eso es clave para fomentar la paz”.
Barrera dijo que campaña se empezó a practicar entre los uniformados, buscando mejorar el servicio hacia la comunidad con base en el fortalecimiento de valores y el cumplimiento de normas.
Bajo esta premisa, se trasladó a los barrios, donde los uniformados fomentan la cultura del saludo, incentivando a los vecinos a rescatar los comportamientos tradicionales, que contribuían a la convivencia.
La idea es que en cada cuadra, barrio o comuna sus vecinos le apuesten a la comunicación para afianzar las relaciones entre vecinos y amigos y, en el caso en que se presente un hecho que pueda afectarla, se opte por escuchar los argumentos expuestos por los implicados y los conflictos generados se solucionen pacíficamente alejados de cualquier tipo de violencia, expuso Barrera
Es importante tener en cuenta que para el desarrollo de una comunidad es necesario que cada acto personal y colectivo se base en la vocación, la disciplina, la honestidad, el compromiso y la solidaridad, argumentó López.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.