Ante el insólito caos ninguna autoridad municipal ha podido frenar la expansión de ventas.
La Parada va de mal en peor en el espacio público
![La venta de alimentos perecederos es el más frecuente en el lugar, y el desaseo derivado de la actividad, así como de la comercialización de comidas preparadas es repugnante. Mario Caicedo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/01/13/imagen/m1.jpg)
Vendedores ambulantes sobre andenes y vías vehiculares, ventas de comida de escasa asepsia, repartidores descargando mercancías donde mejor les parezca, conductores de buses parqueados donde quieren, y peatones transitando por los carriles vehiculares hacen parte de una típica escena diaria en la calle séptima del barrio La Parada (Villa del Rosario).
En esta vía, de apenas tres cuadras, se concentra buena parte del comercio informal del municipio fronterizo.
Hay una mezcla de verduras, frutas, insalubridad, productos venezolanos y colombianos, sumada al cambio de pesos y bolívares, en medio de gente vociferando y ofreciendo a grito sus productos.
Todos los espacios adyacentes al puente internacional Simón Bolívar se caracterizan por tener escenarios similares, salvo que a mayor cercanía al largo paso binacional se unen cambistas, compradores de cabello, y carretilleros por doquier.
Ante el insólito caos ninguna autoridad municipal ha podido frenar la expansión de ventas, y todos los intentos por tratar de poner orden han fracasado.
En septiembre de 2016, por ejemplo, un centenar de policías retiró el mismo número de vendedores; en 2017 se hicieron otros intentos de despeje, y en agosto de 2018 el alcalde Pepe Ruiz reanudó las operaciones de reubicación que terminaron con la instalación de los vendedores de perecederos, hoy en aumento, en la calle séptima.
Los vendedores formales, dicen estar cansados, no solo porque deben cumplir con sus obligaciones tributarias sino porque aseguran que no pueden hablar muy fuerte, pues los mandan a cerrar la boca, por las buenas o las malas.
“Esto es un nido de víboras”, aseguró una vendedora que dijo llamarse Betty Rincón. “Hay que dejarlos trabajar, porque si no representan un peligro para nuestra integridad física. Aquí, en La Parada, se tiene que meter la policía y hacer cumplir la ley”.
Dada la invasión de andenes, los transeúntes deben ir por la vía, mientras los vehículos van a paso lento en medio de los compradores.
Y es que parte de los fracasos del despeje del espacio público tiene que ver a que los controles no se mantienen, dijeron justamente los comerciantes formales.
El alcalde Pepe Ruiz señaló ser consciente de esta realidad y afirmó que la situación en efecto ha empeorado.
Por ejemplo, de tener 200 vendedores, ahora hay más de mil, de los cuales más del 50 por ciento son venezolanos y retornados del vecino país.
Tal es el caso de Luis Amaya, colombiano retornado que vivió 15 años en el estado Barinas, y que hoy vende verduras en La Parada.
“Acá hay mucha gente humilde”, afirmó. “Habrá otros que lo hacen con mala intención, pero en mí caso y en otros muchos que conozco, no; lo hacemos porque necesitamos el trabajo”.
Ruiz precisó que el municipio espera dar una solución jurídica al problema, y sostuvo que la idea es darle movilidad y organización al sector.
“Hay que darle orden a La Parada y no podemos permitir que se nos convierta en un territorio sin ley”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.