La Procuraduría General de la Nación instaló el jueves en Cúcuta la Mesa de Justicia.
La justicia es una tarea pendiente, Procurador

Con el fin de hacerle una radiografía a lo que está pasando en los territorios para garantizar que la justicia llegue a todos los rincones de Colombia, la Procuraduría General de la Nación instaló el jueves en Cúcuta la Mesa de Justicia.
Durante un par de horas, institucionalidad, academia, líderes sociales y comunales, agremiaciones y ciudadanía en general dialogaron sobre cómo aportarle a la construcción de justicia y a la par resolvieron el cuestionario digital Voz por la Justicia.
El procurador general de la nación, Fernando Carrillo Flórez, lideró este espacio y recorrió las Mesas para la Justicia escuchando las propuestas de los participantes y resolviendo sus inquietudes relacionadas con el sistema judicial.
Aseguró que todas las propuestas serán tenidas en cuenta para la construcción del documento final de la consulta ciudadana que se develará en diciembre.
La reforma a la justicia no se puede hacer desde los despachos fríos de magistrados o académicos en la capital, sabemos que tenemos que venir a los territorios para conocer las demandas reales de justicia de los ciudadanos, dijo.
Carrillo aseguró que la justicia es la tarea pendiente más importante que tiene el país.
Tenemos que hacer que la justicia recupere la legitimidad que se ha perdido, indicó.
Para el jefe del Ministerio Público, es vital los juzgados móviles porque la equidad debe buscar la forma de llegarle a la gente, ya que está de por medio la credibilidad del Estado. El procurador resaltó la importancia de fortalecer las instituciones y eliminar al máximo los obstáculos del acceso a la justicia.
“Debemos dejar instituciones fuertes capaces de levantarse contra el crimen organizado y las prácticas clientelistas que tanto daño le han hecho al país”, agregó.
Cerca de 450 personas de diferentes sectores públicos y privados participaron del ejercicio de las Mesas para la Justicia, adelantado en la Universidad Libre.
Lea además Procurador general lidera en Cúcuta consulta para “fortalecer la justicia”
Las propuestas
Miguel Montañéz, vocero de una las mesas, indicó que el desconocimiento de los mecanismos y la ruta por parte de los ciudadanos de los estratos más bajos limita su acceso a la justicia.
Es vital que la academia y la institucionalidad se articulen para poder llevar jornadas casa a casa donde se les explique a los ciudadanos cómo funciona la justicia en nuestro país, señaló.
Manuel José Salazar, otro de los participantes, resaltó la importancia de fortalecer la justicia comunitaria a través de los organismos comunales.
Las Juntas de Acción Comunal deben poner a funcionar su comité de conciliación como mecanismos alternos de resolución de conflictos para contribuir a que el sistema judicial no colapse con procesos que pueden mediarse desde los mismos territorios, detalló Carrillo.
Por su parte, Álvaro Vargas, participante, enfatizó en la importancia del concurso de méritos para ocupar las plazas públicas relacionadas con la aplicación de justicia.
Aseguró que hay instituciones colapsadas, como la Defensoría del Pueblo, donde se retrasa el acceso a la justicia porque los funcionarios llegan a tener hasta 300 procesos por atender.
Voz por la justicia
La Consulta Ciudadana Voz por la Justicia busca el fortalecimiento de la justicia Colombiana, teniendo como eje fundamental la participación ciudadana.
Para ello, se realizarán Mesas en Tunja, Cúcuta, Barranquilla, Pereira, Cali, Florencia, Medellín y Bogotá, generando un diálogo colaborativo que permita generar acuerdos en torno a la justicia en Colombia.
Adicionalmente, mediante un cuestionario digital, se pretende identificar las opiniones y necesidades de cada región en temas de justicia para contar con un diagnóstico local que permita llegar a un consenso. Este proceso culminará el 11 de diciembre con la presentación de una propuesta incluyente y participativa ante el Gobierno Nacional, construida desde la base ciudadana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.