Formulario de búsqueda

-
Martes, 24 Noviembre 2015 - 2:25am

La investigación fue como un juego de niños, en Norte de Santander

El Proyecto Enjambre costó 48 mil millones de pesos, una suma importante en regalías.

Alfredo Estévez
41 grupos de investigación de todo el departamento participaron en la II Feria de la Ciencia y la Tecnología en el marco del Proyecto Enjambre.
/ Foto: Alfredo Estévez
Publicidad

Como un proyecto a la altura de los mejores en el país fue calificado por docentes investigadores el Proyecto Enjambre, que pretende educar a los estudiantes nortesantandereanos por medio de la investigación. 

Según el docente en investigación de la Universidad Pedagógica Nacional, David Sánchez, la iniciativa tiene las mismas características del proyecto Ondas, de Colciencias, que pretende generar procesos transformadores. 

Enjambre costó 48 mil millones de pesos, una suma importante en regalías.

La educación y la investigación cuestan, dijo Sánchez. 

“Colombia no invierte ni siquiera el 0,1 del PIB (Producto Interno Bruto) en investigación, por eso, tenemos muchos problemas en desarrollo”, dijo el investigador. “Los países que le han apostado a la investigación y a la educación, tienen otros resultados en sus sociedades. Puede que 48 mil millones suenen exagerados y es también posible que uno tenga que mirar cómo se gestionan los recursos, pero es nada comparado con lo que los países interesados en desarrollo invierten”. 

A Colombia le falta mucha más inversión en el campo, y este tipo de metodologías educativas no solo deben quedarse en un proyecto, sino que debe formalizarse una política continua, que garantice los recursos para esto, enfatizó. 

Según Sánchez, en todos los niveles debe haber inyección económica para la investigación, lo cual requiere de músculo financiero si se quiere calidad. 

Para Sánchez, los chicos de Norte de Santander ya fueron tocados por la curiosidad de la ciencia y la investigación, y de seguro  aprendieron que hay otras formas de construirse en sociedad. 

Culonas de Ábrego tienen cambios en su comportamiento

Olga Torrado Peñaranda es maestra del colegio Llano Alto, en Ábrego, y el proyecto de sus estudiantes busca conocer el hábitat de las hormigas culonas y por qué estos animales emergen de sus hormigueros. 

El objetivo, dijo la maestra, tiene como fin que la comunidad pueda aprovechar este recurso natural mediante el conocimiento del ciclo de estos insectos para mejorar la actividad productiva de la región. 

“Todos piensan que las hormigas culonas solo se dan en Santander del sur”, dijo la maestra. “Nuestra investigación inicia porque eventualmente las hormigas culonas salen de sus hormigueros en los meses de abril y mayo, pero en los últimos eventos se ha visto que han cambiado estas épocas”. 

En 2014 las hormigas salieron en agosto y este año en septiembre y en octubre.  

Crean el aroma de Cácota

Un grupo conformado por estudiantes motivados y dispuestos a trabajar en la investigación más allá del aula, buscan establecer el aroma de Cácota.

Manuel Isidro, Leslie Estefany Guerrero y Andrés Flórez, crearon el equipo de investigación Aroma-TIC Orveco, del municipio de Cácota, cuyo fin es identificar qué plantas aromáticas se encuentran en su entorno para darles un uso. Pretenden que su comunidad tenga un aroma propio.

Con el conocimiento de sus ancestros, los estudiantes del colegio actualmente están estableciendo un completo archivo de las características de las plantas y sus propiedades.

Los estudiantes tomaron entrevistas de los abuelos y luego identificaron mediante el uso de la internet la taxonomía para luego transformarlas en productos para el uso personal o en alimentos. 

Cada año los estudiantes de efectúan una feria microempresarial donde se vinculan padres de familia, comunidad y docentes. También procesan cremas corporales aromatizantes. 

Tres estudiantes de Pamplona crearon su propio ciberespacio 

Nathalie Montañez, Leidy Espitia y Andreina Duque, estudiantes del colegio técnico La Presentación, de Pamplona, ganadoras del primer lugar en la categoría Tecnología e Innovación, de la II Feria Enjambre,   plantearon el uso de una herramienta tecnológica para mejorar el uso del tiempo libre.

Las estudiantes diseñaron una página web para los miembros de su comunidad  luego de que identificaron que en el 2014, mediante metodologías de investigación y encuestas, que el alumnado perdía tiempo en las redes sociales. 

Al abrir la página se divide en cuatro componentes y se derivan subcomponentes donde se realizan ejercicios, juegos, noticias de actualidad y actividades propias de su institución. 

Foros, charlas, conversatorios, fotos y otras informaciones de interés harán que los estudiantes entren a este espacio que también tiene chat.     

*La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.